La paradoja arbitral: cuestiones de límites y “cultura de las pretensiones territoriales” en Hispanoamérica
Autor (es)
Domínguez Benito, Héctor
Entidad
UAM. Departamento de Derecho Privado, Social y EconómicoEditor
Universität zu Köln. Historisches InstitutFecha de edición
2023-01-30Cita
10.15460/jbla.59.261
Anuario de Historia de América Latina 59 (2022): 218-247
ISSN
2194-3680 (online)DOI
10.15460/jbla.59.261Financiado por
Proyecto de la Comunidad de Madrid con referencia SI3/PJI/2021-00522 “De la Administración colonial al republicanismo territorial: las cuestiones de límites hispanoamericanas en perspectiva histórica"Proyecto
Comunidad de Madrid. SI3/PJI/2021-00522Versión del editor
https://doi.org/10.15460/jbla.59.261Materias
derecho internacional; diplomacia; fronteras; nacionalismo; uti possidetis iuris; DerechoDerechos
© 2023 Héctor Domínguez BenitoResumen
El presente artículo explora los problemas vinculados al sometimiento a arbitraje de las cuestiones de límites entre países hispanoamericanos entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A pesar de que el arbitraje había sido y sería una aspiración ampliamente respaldada por muchos de los juristas internacionalistas y diplomáticos de Hispanoamérica, no pocos actores inmersos en la disputa o resolución de este tipo de controversias en aquel momento terminaron dudando de la pertinencia de someter al juicio de terceros una cuestión que podría afectar no solamente a la integridad territorial y/o a la soberanía, sino también a construcciones abstractas muy características del momento como el “honor” o la “dignidad” nacionales. Este recelo guarda una relación directa con otro elemento relevante para este trabajo: la progresiva sacralización y popularización, a lo largo de este período, de la remisión a las demarcaciones de la Monarquía española, que pasaron de ser consideradas como un elemento constituyente y fundacional de carácter más o menos temporal tras las Independencias a constituir uno de los pilares esenciales de los discursos nacionalistas propios del fin de siglo This article analyzes the problems connected with the submission to arbitration of boundary disputes between Hispanic American states at the turn of the twentieth century. While the institutionalization of arbitration was a goal widely promoted by international legal scholars and diplomats from Spanish America, several actors involved in the dispute or resolution of such controversies at the time hesitated on its appropriateness. Doubts were raised over the possibility of submitting to the judgment of a third party matters that could eventually affect the territorial integrity or sovereignty of the republics, as well as other abstract concepts characteristic of the time such as national honor and dignity. Such skepticism is closely connected to another important element of the period: the progressive sacralization and increasing popularity in nationalist discourses of the alleged demarcations of the Spanish Monarchy
Lista de ficheros
Google Scholar:Domínguez Benito, Héctor
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.