UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Diccionario español-chino de medicina de urgencias y emergencias. Estudio sobre la lexicografía del léxico de la medicina en español y en chino y propuesta de un diccionario terminológico, bilingüe, activo, de la medicina de urgencias y emergencias español-chino basado en un corpus especializado, diseñado para multiusuarios y conforme a los principios de la accesibilidad lingüística

Author
Qing, Simin
Advisor
Anula Rebollo, Ángel Albertountranslated
Entity
UAM. Departamento de Filología Española
Date
2022-12-16
Subjects
Lexicografía especializada; Terminología médica; Diccionario especializado activo; Accesibilidad lingüística; Diccionario bilingüe de medicina español-chino; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/706371
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Española. Fecha de Lectura: 16-12-2022

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

La presente investigación doctoral, motivada por el interés de construir un Diccionario español-chino de medicina de urgencias y emergencias (DECMUE), se centra en los aspectos relacionados con los problemas teórico-metodológicos relativos al diseño y la realización de diccionarios bilingües de especialidad. La tesis consta de dos partes: una teórica y una práctica. En la parte teórica, se examina primero desde la perspectiva descriptiva, crítica e histórica, los antecedentes de la lexicografía monolingüe y bilingüe, general y especializada en medicina, en España y en China. Tras los estudios realizados, llegamos a la conclusión de que los productos lexicográficos bilingües español-chino de medicina existentes son deficientes en relación a los avances metalexicográficos, especialmente en lo relacionado con la macro y la microestructura de dichos diccionarios, así como también en relación a la definición lexicográfica empleada. En vista de la vocación interdisciplinaria de la lexicografía y a fin de llevar a cabo el proyecto lexicográfico, la tesis pretende proporcionar en su parte teórica, además, una aproximación a un modelo de desarrollo de un diccionario de medicina español-chino de nueva planta. Así, basándonos fundamentalmente en la lexicografía especializada, entendida como la confluencia completa entre la terminología, la lexicografía y la lingüística aplicada (la traductología y la lingüística de corpus), y teniendo en cuenta las características terminológicas de la medicina de urgencias y emergencias (MUE), hemos llegado a proponer el diseño del diccionario, cuya innovación (respecto de la producción lexicográfica bilingüe español/chino actual) más importante es haber sido diseñado para distintos usuarios potenciales (tanto usuarios con cierto grado de conocimiento experto de la salud, como pacientes y población en general). Así mismo, el diseño del diccionario ha tenido en cuenta las diferencias ideológicas, culturales y lingüísticas que se dan entre la medicina española (y occidental) y la medicina china. Como resultado del proceso lexicográfico, la investigación presenta en su parte práctica el protocolo de compilación del diccionario y describe exhaustivamente las herramientas elegidas, las decisiones tomadas y las actividades realizadas durante dicho proceso a fin de resolver los problemas que se han planteado en la investigación. Recoge también una muestra extensa del diccionario redactado, constituyendo esta parte un completo prototipo del mismo. En este prototipo destacamos la caracterización de los términos médicos basada en el uso documentado de las voces, así como la descripción de dicho uso desde la perspectiva de la accesibilidad lingüística. De esta forma, el DECMUE se esfuerza en proporcionar al lector informaciones variadas, fiables y fácilmente inteligibles sobre las voces especializadas en MUE y es, por ello, suficientemente capaz de dar soluciones a las diversas necesidades (de cognición, recepción, reproducción o transferencia) de los usuarios potenciales del diccionario en distintas situaciones
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
qing_simin.pdf
Size
65.83Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Qing, Simin

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19712]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Diccionario de terminología médica español-chino basado en corpus 

    Yuanyi, Liu
    2018-09-04
  • Estudio de la sinonimia en español y en chino, propuesta de diccionario 

    Huang, Jieyun
    2015-02-24
  • Conciencia lingüística y cultural a través del léxico y la imagen: diccionario audiovisual bilingüe y bicultural FR-ES (BILBICAV) 

    Sanz Espinar, GemmaAutoridad UAM; Gil Casadomet, AránzazuAutoridad UAM
    2021-11-24
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad