Show simple item record

dc.contributor.advisorMurillo Torrecilla, Francisco Javier 
dc.contributor.authorSilva Mendoza, María Ester
dc.contributor.otherUAM. Departamento de Pedagogíaes_ES
dc.date.accessioned2023-02-17T11:22:45Z
dc.date.available2023-02-17T11:22:45Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/706408
dc.descriptionTesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 02-12-2022es_ES
dc.description.abstractLa evidencia ha establecido que el liderazgo del director es un factor clave y decisivo para asegurar la calidad de las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes. Esta investigación busca comprender el desarrollo de la identidad profesional de liderazgo pedagógico de directores novatos en un primer año de dirección escolar, en el contexto de un proceso de mentoría; caracterizar las prácticas de mentoría que lo favorecen; comprender el desarrollo de nociones de liderazgo escolar eficaz en el director y describir el proceso experiencial de su construcción identitaria. Se aborda una línea cualitativa de perspectiva fenomenológica y se usa el método etnográfico dentro de entornos escolares, que permite obtener el valor significativo de la escuela e interpretar la forma en que sus miembros se construyen y reconstruyen mediante la interacción. Los participantes son cinco directores, de los cuales dos concluyen el ciclo de mentoría. La estrategia utilizada para el muestreo, análisis y presentación de resultados está basada en un estudio de caso de forma de aportar a la profundización de la experiencia y riqueza teórica. La mentoría se usa para generar los datos y se busca dar sentido a través del análisis del discurso. Los resultados muestran que llegar a convertirse en director es un proceso complejo de líneas de desarrollo profesional simultáneas y contextuales, caracterizadas por una comprensión integrada de sí mismo y de su entorno; que un proceso de mentoría socio constructivista permite acceder a la experiencia del mundo de la vida del director y puede ser considerada como estrategia de gran impacto para la construcción de identidades profesionales de liderazgo pedagógico, a través de la instalación de una situación de liderazgo relacional y dialógico y el uso de técnicas narrativas biográficas que hacen emerger la voz del director. Se concluye tras el análisis del discurso que la génesis de la identidad profesional de liderazgo pedagógico del director florece en la escuela y que una mentoría socio constructivista contribuye, actuando en su potencial. La profundidad inherente de su experiencia directa vivida consigo mismo, en integración con su contexto escolar múltiple y complejo, permea la construcción de su identidad y llega a ser el director de su escuela. Estos hallazgos se consideran relevantes por sus implicancias para la política pública y desarrollo profesional de directores novatoses_ES
dc.format.extent349 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.subject.otherPedagogíaes_ES
dc.titleMentoría de directores novatos: Desarrollo identitario profesional en la escuelaes_ES
dc.typedoctoralThesisen_US
dc.subject.ecienciaEducaciónes_ES
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivadaes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.facultadUAMFacultad de Formación de Profesorado y Educaciónes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record