UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem

El Virus de la Peste Porcina Africana modula la vía de señalización de la respuesta innata cGAS-STING: Papel del gen viral MGF505-2R

Autor (es)
García Belmonte, Raquel
Director (es)
Revilla Novella, Yolanda; Pérez Núñez, Daniel
Entidad
UAM. Departamento de Biología Molecular; Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM)
Fecha de edición
2022-12-16
Financiado por
Memoria presentada por Raquel García Belmonte para optar al grado de Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid en el programa de Doctorado de Biociencias Moleculares, bajo la dirección de la Dr. Yolanda Revilla Novella y el Dr. Daniel Pérez Núñez, con la financiación del Programa Operativo de Empleo Juvenil de la Comunidad Autónoma de Madrid (España) PEJD-2016/BMD-2764
Materias
Peste porcina -Enfermedades; Virus-Vacunación; Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/706451
Nota
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de Lectura: 16-12-2022
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 16-06-2024

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

El Virus de la Peste Porcina Africana (VPPA), el único miembro de la familia Asfaviridae, es un complejo virus citoplasmático. Su genoma de doble cadena de ADN codifica entre 150 y 170 genes, muchos de ellos relacionados con la interacción con múltiples funciones celulares y la evasión del sistema inmune del huésped, lo hacen uno de los virus más complejos conocidos. El VPPA es el agente causante de la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad letal para cerdos domésticos y jabalíes, que se encuentra en expansión por todo el mundo provocando una gran preocupación para el ecosistema y el sector agrario ya que no existe vacuna comercial frente a esta enfermedad. Existen distintas cepas de VPPA en función de su virulencia. Estas diferencias se deben a la expresión diferencial de genes involucrados en contrarrestar la respuesta inmune, siendo las cepas más virulentas las que codifican y expresan estos genes. Aquí describimos la activación y modulación de una de las principales vías de señalización del sistema inmune innato, la vía de señalización de cGAS-STING, tras la infección por el VPPA. La detección del ADN viral en el citoplasma por el sensor cGAS conduce secuencialmente a la activación de STING, la fosforilación de TBK1, STING e IRF3 y finaliza en la producción de IFN-. En particular, la cepa virulenta Armenia/07 es capaz de controlar la producción de IFN-β a través de la modulación de la vía celular cGAS-STING, mientras que la cepa atenuada NH/P68 no lo hace. El genoma del aislado atenuado NH/P68 carece de muchos genes relacionados en la evasión inmune presentes en diferentes aislados virulentos de VPPA, entre los que se encuentra MGF505-2R. Este gen no esencial de expresión tardía contiene el motivo "LxCxE", implicado en la unión a STING para la señalización de la vía cGAS-STING. En la segunda parte de esta tesis hemos determinado que MGF505-2R interacciona con STING y modula negativamente la producción de IFN-β al impedir la fosforilación de IRF3 y TBK1. La generación del virus recombinante ArmC2MGF505-2R-GFP confirmó la implicación del gen MGF505-2R en la modulación de la vía de cGAS-STING ya que, en su ausencia, se detectó una mayor fosforilación de STING, TBK1 e IRF3 y altos niveles de ARNm de IFN- en comparación con la infección de ArmC2WT. Por otra parte, el virus recombinante ArmC2MGF505-2R-GFP presentó un fenotipo completamente atenuado en animales infectados y, además, generó anticuerpos específicos frente al VPPA otorgando protección en un 75% de los animales vacunados tras ser expuesto al desafío con ArmC2WT. En conjunto, estos resultados implican a MGF505-2R como un inhibidor de la vía cGAS-STING con un papel en la virulencia del VPPA y al virus recombinante ArmC2-ΔMGF505-2R-GFP como un prometedor prototipo vacunal
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Nombre
garcia_belmonte_raquel.pdf
Tamaño
16.25Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:García Belmonte, Raquel

Lista de colecciones del ítem

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19713]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Naturaleza y papel del receptor celular del virus de la peste porcina africana caracterización de los genes virales B438L y EP153R 

    Galindo Barreales, Inmaculada
    1999-03-05
  • Papel de la lectina C del virus de la peste porcina africana en la evasión de la respuesta celular: inhibición de apoptosis y modulación del complejo mayor de histocompatibilidad 

    Hurtado Marcos, Carolina
    2007
  • Las proteínas virales p49 y pB602L son esenciales para la construcción de la cápsida icosaédrica del virus de la peste porcina africana 

    Epifano García, Carolina
    2005-11-15
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad