Ageing and equality under the law
Author
Bou-Habib, PaulPublisher
Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de MadridDate
2021Citation
AFDUAM 25 (2021): 37-52ISSN
1575-8427Subjects
Discriminación por edad; Igualdad; Igualdad simultánea; Igualdad de por vida; Compensación dentro de la vida; Falta de respeto; Prejuicio; Generalización justificada; DerechoRights
© Coedición de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, con la colaboración del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.Abstract
El envejecimiento de la población genera presiones para la reforma social. Dado que
las personas mayores de 60 años constituyen una proporción cada vez mayor de la población,
surgen nuevos desafíos y oportunidades, por ejemplo, en el lugar de trabajo y en el
ámbito de la atención, por nombrar solo dos contextos para la reforma social. Este artículo
examina cómo la ley debería regular la reforma social en una sociedad que envejece. Más
específicamente, examina cómo debe interpretarse desde un punto de vista normativo la
prohibición legal de discriminación por edad presente en varias jurisdicciones. El artículo
ante todo reivindica que deberíamos respaldar una interpretación estricta de la discriminación
por edad. De acuerdo con esta interpretación, la discriminación por edad prohíbe solo
las políticas y prácticas que muestran falta de respeto a las personas debido a su edad. Una
interpretación más amplia de la discriminación por edad que prohíbe también las políticas y
prácticas que tienen un impacto diferencial en los intereses de las personas debido a su edad
es injustificada. Después de elaborar el caso contra la amplia interpretación de la discriminación
por edad, el artículo explica la interpretación estrecha con más detalle al profundizar
en el sentido relevante en el que las políticas y prácticas pueden no mostrar «falta de respeto
» a las personas debido a su edad. A continuación, ilustra la relevancia práctica de la
interpretación estricta de la prohibición de la discriminación por edad en el contexto de la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas The ageing of a population creates pressure for social reform. As persons aged above 60
make up an increasing proportion of the population, new challenges and opportunities arise
for example in the workplace and in the sphere of care, to name just two contexts for social
reform. This article examines how the law should regulate social reform in an ageing society. More specifically, it examines how the legal prohibition on age-discrimination present
in a number of jurisdictions should be interpreted from a normative point of view. The main
claim of the article is that we should endorse a narrow construal the legal prohibition of
age-discrimination. According to this construal the prohibition of age-discrimination prohibits
only policies and practices that show disrespect for persons due to their age. A wider
construal that prohibits also policies and practices that have a differential impact on the
interests of persons because of their age is unjustified. After elaborating the case against
the wide construal of age-discrimination, the article explains the narrow construal in more
detail by elaborating on the relevant sense in which policies and practices may not show
«disrespect» for persons due to their age. It then illustrates the practical relevance of the
narrow construal of the prohibition against age-discrimination in the context of the jurisprudence
of the European Court of Justice
Files in this item
Google Scholar:Bou-Habib, Paul
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pathogenic variants in glutamyl-tRNAGln amidotransferase subunits cause a lethal mitochondrial cardiomyopathy disorder
Kurolap, Alina; Palacios Zambrano, Sara; Bratkovic, Drago; Derks, Terry G.J.; Bick, David; Bouman, Katelijne; Chatfield, Kathryn C.; Damouny-Naoum, Nadine; Dishop, Megan K.; Falik-Zaccai, Tzipora C.; Fares, Fuad; Fedida, Ayalla; Ferrero, Ileana; Gallagher, Renata C.; Garesse Alarcón, Rafael; Gilberti, Micol; González Blázquez, Cristina
; Gowan, Katherine; Habib, Clair; Halligan, Rebecca K.; Kalfon, Limor; Knight, Kaz; Lefeber, Dirk; Mamblona, Laura; Mandel, Hanna; Mory, Adi; Ottoson, John; Paperna, Tamar; Pruijn, Ger J.M.; Rebelo-Guiomar, Pedro F.; Saada, Ann; Sainz, Bruno; Salvemini, Hayley; Schoots, Mirthe H.; Smeitink, Jan A.; Szukszto, Maciej J.; Ter Horst, Hendrik J.; Van den Brandt, Frans; Van Spronsen, Francjan J.; Veltman, Joris A.; Wartchow, Eric; Wintjes, Liesbeth T.; Zohar, Yaniv; Fernández-Moreno, Miguel Ángel; Baris, Hagit N.; Donnini, Claudia; Minczuk, Michal; Rodenburg, Richard J.; Van Hove, Johan L.K.
2018-10-03 -
La procuración de los derechos humanos ante la creciente incidencia de los índices de violencia colectiva
Habib Nicolás, Alejandro; Hernández Galicia, Fabián
2019