El método STEM como recurso pedagógico de innovación curricular para la enseñanza de las ciencias, en comunidades educativas de contextos vulnerables
Author
Rossel Salas, SebastiánAdvisor
Cabrera Cuevas, Jessica Dinely
Entity
UAM. Departamento de PedagogíaDate
2023-02-24Subjects
Ciencias cognitivas; Discurso pedagógico; STEM; Educación primaria; Contextos vulnerables; EducaciónNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 24-02-2023Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 24-08-2024

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En el marco de las líneas de investigación de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social que, dentro de sus líneas de trabajo, pretende apoyar a las escuelas públicas para contribuir a comprender y mejorar los procesos educativos en contexto de vulnerabilidad social. El trabajo tiene por finalidad desarrollar una propuesta que favorezca el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula en escuelas públicas de contextos vulnerables de la IV Región de Coquimbo, Chile. A partir de un diseño etnográfico y la utilización de técnicas cualitativas, tales como entrevistas, observaciones y registros de campo en el aula se pudo describir las interacciones y el discurso en el aula utilizado por el profesorado de ciencias, matemáticas y tecnología, pertenecientes a cursos de primer ciclo básico de escuelas públicas, dando por resultado una relación entre la forma en que los miembros de la comunidad educativa enmarcan la realidad y los productos discursivos que comunican. Luego, con la información recogida comienza la preparación de la implementación del enfoque STEM, como recurso pedagógico de innovación curricular, en cinco colegios con características de vulnerabilidad social para la implementación de entorno de aprendizaje ecológico, que permitió que el profesorado pueda transformar los objetivos de aprendizaje técnicos del currículo que señala el Ministerio de Educación en nichos ecológicos vinculantes a partir de contenidos situados al contexto sociocultural de los estudiantes a través de una dinámica que articuló la construcción conjunta del conocimiento Within the framework of the lines of research of the UNESCO Chair in Education for Social Justice, which, within its lines of work, aims to support public schools to help understand and improve educational processes in the context of social vulnerability. The purpose of the work is to develop a proposal that favors the improvement of teaching and learning in the classroom in public schools in vulnerable contexts of the IV Region of Coquimbo, Chile.
From an ethnographic design and the use of qualitative techniques, stories such as interviews, observations and field records in the classroom, it was possible to describe the interactions and the discourse in the classroom used by the science, mathematics and technology teachers, belonging to courses of the first basic cycle of public schools, resulting in a relationship between the way in which the members of the educational community frame reality and the discursive products that they communicate.
Then, with the information collected, preparation for the implementation of the STEM approach begins, as a pedagogical resource for curricular innovation, in five schools with characteristics of social vulnerability for the implementation of an ecological learning environment, which allowed teachers to transform the objectives of technical learning of the curriculum indicated by the Ministry of Education in binding ecological niches based on content located in the sociocultural context of the students through a dynamic that articulated the joint construction of knowledge
Files in this item
Google Scholar:Rossel Salas, Sebastián
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Educación para la ciudadanía mundial: Una innovación curricular en ciencias sociales
Aguilar-Forero, Nicolás; Mendoza Torres, Diego Fernando; Velásquez, Ana María; Espitia, Daniel Felipe; Ducón Pardey, Jennifer; De Poorter, Jana
2019-12 -
La educación intercultural en el contexto ecuatoriano de educación superior: un caso de innovación curricular
Alonso-Garcia, Santiago; Roque-Herrera, Yosbanys; Juárez-Ramos, Verónica
2019