Mechanical and electromechanical study of ferro-electrets films for water immersion ultrasonic transducers
Title (trans.)
Estudio mecánico y electromecánico de láminas de ferroelectreto para transductores ultrasónicos acoplados en aguaAuthor
Quirce Aguilar, JulioEntity
UAM. Departamento de Física de MaterialesDate
2023-02-16Subjects
Resonancia paramagnética electrónica; Ferroelectreto; Polipropileno-Propiedades eléctricas; FísicaNote
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Física de Materiales. Fecha de Lectura: 16-02-2023Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 16-08-2024

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
The motivation for this work is the development of ultrasonic transducers for
quantitative echography. In this regard, the thesis aims to study the role of
polypropylene Ferroelectret Films (FF) as an active layer for ultrasound transducers
operating in water immersion. These type of polymers present a cellular structure
and a strong piezoelectric response, they were introduced in the ’80s, and since
then, they have been used and researched mostly for air-coupled transducers and
pressure sensors but not for water immersion or medical transducers.
The starting point of this thesis was the unexpected fact that the piezoelectric
response was observed when the film was submerged in water. These preliminary
results show that the film can operate as an ultrasonic transmitter and receiver
with unforeseen features such as short impulse response and large bandwidth,
contrary to the air-coupled behavior. This feature is of great interest for quantitative
echography.
The observed differences between the response of the FF transducer air-coupled and
FF transducer water-coupled explained above motivated the study of the thickness
resonances at different loads, which was performed by studying the ultrasonic
transmission coefficient spectra.
The main results point out that FF conserves the mechanical resonances, although
they are slightly displaced while immersed, but the electromechanical resonances
are lost. We provide an explanation for this behavior.
Taking advantage of all the knowledge developed about the FF, different
ultrasound transducers were manufactured with the aim of being used for resonant
quantitative echography. Also, different designs and paths of fabrication were
explored (flat and spherical aperture).
The lack of electromechanical resonances suggested the possibility of designing,
fabricating, and testing hydrophones with a very flat band. Results are compared
against PVDF hydrophones manufactured with the same design.
Finally, five cartilage phantoms were manufactured to test the spectroscopy
ultrasound technique with conventional ultrasonic transducers as a proof of concept La motivación de este trabajo es el desarrollo de transductores de ultrasonidos
para la ecografía cuantitativa. En este sentido, la tesis pretende estudiar el papel
de las láminas de ferroelectret construidas con polipropileno como capa activa
para transductores de ultrasonidos que operan en inmersión en agua. Este tipo de
polímeros presentan una estructura celular y una fuerte respuesta piezoeléctrica.
Fueron introducidos en los años 80, y desde entonces, han sido utilizados e
investigados principalmente para transductores acoplados al aire y sensores de
presión, pero no para transductores de inmersión en agua o médicos.
El punto de partida de esta tesis fue el hecho inesperado de observar la
respuesta piezoeléctrica con las láminas de ferroelectreto (LF) cuando estos estaban
sumergidos en el agua. Estos resultados preliminares muestran que estas láminas
pueden funcionar como transmisor y receptor de ultrasonidos con características
no previstas, como una respuesta de impulso corta y un gran ancho de banda, al
contrario que el comportamiento de estas laminas cuando están acopladas al aire.
Esta característica es de gran interés para la ecografía cuantitativa. Las diferencias
observadas entre la respuesta de las LF montandas en un transductor acoplado al
aire y acoplado al agua, motivaron el estudio de las resonancias de espesor en estos
medios. Este análisis se llevó a cabo mediante el estudio de los espectros de los
coeficientes de transmisión. Los principales resultados señalan que las LF conservan
las resonancias mecánicas cuando están sumergidas, aunque están ligeramente
desplazadas, pero las resonancias electromecánicas se pierden. Se presenta una
explicación para este comportamiento.
Aprovechando todo el conocimiento desarrollado sobre las LF, se fabricaron
diferentes transductores de ultrasonidos con el objetivo de ser utilizados para la
ecografía cuantitativa resonante. También se exploraron diferentes diseños y vías
de fabricación (apertura plana y esférica).
La ausencia de resonancias electromecánicas sugirió la posibilidad de diseñar,
fabricar y probar hidrófonos con una banda muy plana. Los resultados se comparan
con hidrófonos de PVDF fabricados con el mismo diseño.
Por último, se produjeron cinco phantoms de cartílago para probar la técnica de
ultrasonidos por espectroscopia con transductores de ultrasonidos convencionales
como prueba de concepto
Files in this item
Google Scholar:Quirce Aguilar, Julio
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Investigación y diseño de un juego de matemáticas en Stratch para niños con déficit de atención
Flórez Barbosa, Wilson; Ferro Escobar, Roberto; Muñoz Hernández, Helmer; Fabian Hernández, Julio Yamid
2018-05