La obtención automatizada por las Administraciones tributarias de información de las redes sociales y otras plataformas de internet
Title (trans.)
The automated obtaining by the tax Administrations of information from social networks and other internet platformsAuthor
García Martínez, Andrés
Entity
UAM. Departamento de Derecho Público y Filosofía JurídicaPublisher
Centro de Estudios Financieros - CEFDate
2022-05-07Citation
10.51302/rcyt.2022.7569
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF 470 (2022): 5-40
ISSN
2695-6896 (print); 2792-8306 (online)DOI
10.51302/rcyt.2022.7569Editor's Version
https://orcid.org/0000-0002-4499-5340; https://doi.org/10.51302/rcyt.2022.7569Subjects
inteligencia artificial; big data; redes sociales; información tributaria; lucha contra el fraude fiscal; derechos de los contribuyentes; DerechoNote
Todos los derechos reservados durante un año desde la fecha de publicación y Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 pasado el primer año de la fecha de publicaciónRights
© Centro de Estudios Financieros (07-05-2022)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En este trabajo se aborda el estudio de la utilización por diferentes Administraciones tributarias de técnicas de big data y de inteligencia artificial para la captación automatizada de información de libre acceso en las redes sociales y en otras plataformas de internet que ponen en relación con una pluralidad de partes para el intercambio de bienes y la prestación de servicios. La finalidad perseguida con esta nueva forma de captación de información es enriquecer las propias bases de datos de las Administraciones tributarias, fundamentalmente, para una más eficaz lucha contra el fraude fiscal, aunque también para prestar una mejor asistencia a los contribuyentes a fin de favorecer el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias. A tal efecto, se analiza la práctica seguida por la Administración tributaria de Estados Unidos, de Francia y de España a fin de extraer conclusiones válidas para la mejora de nuestro propio ordenamiento tributario. Esta práctica, si bien aumenta la eficacia y eficiencia de la Administración, es susceptible de producir una importante injerencia en derechos fundamentales de los ciudadanos, como la protección de datos y el respeto a su vida privada, lo que también es tenido muy presente en el análisis This paper deals with the study of the use by different tax administrations of big data and artificial intelligence techniques for the automated collection of freely accessible information on social networks and on other internet platforms that relate to a plurality of parties for the exchange of goods and the provision of services. The purpose pursued with this new way of gathering information is to enrich the tax administrations' own databases, fundamentally, for a more effective fight against tax fraud, but also to provide better assistance to taxpayers in order to favor the voluntary compliance with their tax obligations. To this end, the practice followed by the United States, France and Spain tax administrations is analyzed in order to draw valid conclusions for the improvement of our own tax system. This practice, although it increases the effectiveness and efficiency of the Administration, is likely to produce a significant interference in the fundamental rights of citizens, such as data protection and respect for their private life, which is also taken into account in the analysis
Files in this item
Google Scholar:García Martínez, Andrés
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Administración tributaria y jurisdicción penal en el delito fiscal: la fijación de la cuota tributaria
Espejo Poyato, Isabel
2012