La familia Kasha: una experiencia Ucraniana y Rusa en Estados Unidos
Entity
UAM. Departamento de Química Física AplicadaPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación GeneralDate
2022Citation
Encuentros Multidisciplinares 71 (2022): 1-12ISSN
1139-9325Subjects
QuímicaAbstract
La “familia Kasha” es una forma de nombrar a todos aquellos que estudiábamos y trabajábamos con el Profesor Michael Kasha. Es una familia muy extensa, pero hablaré brevemente de algunas vivencias que compartí con el grupo de rusos y ucranianos. Elena y Sasha eran ucranianos, Igor era ruso, y nuestro supervisor, Michael, era americano (Elizabeth, New Jersey) pero de origen ucraniano –sus padres nacieron en Ucrania y se vieron forzados por la revolución rusa a huir a Estados Unidos-. Michael era muy nombrado por sus trabajos de fotofísica y espectroscopia de moléculas orgánicas e inorgánicas; había fundado el Instituto de Biofísica Molecular en Florida State University, en aras a unir la biología, matemáticas, física y química por la investigación de sistemas bioquímicos relevantes. Michael entendía la ciencia de una forma multidisciplinar, en la que lo teórico y experimental se complementaban. Los procesos de la naturaleza estaban todos unidos, así como las personas, el mundo de la familia Kasha no tenía divisiones, la espectroscopia se utilizaba con la ayuda de la mecánica cuántica para explicar la música, la fotografía, o se aplicaban estos conocimientos al estudio genético de las flores como las azucenas azules (M. Kasha, “The Elusive Blue Daylily”, American Hemerocallis Society, 1990). La ciencia se utilizaba para unir y de hecho constataba la unión natural de todo, incluso con el hecho religioso –que él mismo entendía “as the ethical basis of life for humans” (Evolution or devolution? Tallahassee Democrat, Sunday, January 30, 2000)-. En la familia Kasha se hablaba de todo en aras de un mejor entendimiento sin presiones, el tiempo no era una variable que nos presionara a publicar, se fundaba todo sobre el silencio, la observación, el estudio, el entusiasmo y la pasión, el amor por el trabajo bien hecho. La letra “Movimiento” del cantautor Jorge Drexler ejemplifica a la familia Kasha, puesto que todos éramos inmigrantes en un país de inmigrantes, Estados Unidos. Pero de igual manera así son todos los países (por ejemplo, Ucrania, Rusia y España), aunque algunos pretendan lo contrario: Somos una especie en viaje. / No tenemos pertenencias sino equipaje. / Vamos con el polen en el viento, / estamos vivos porque estamos en movimiento. / Nunca estamos quietos, somos trashumantes. / Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes. / Es más mío lo que sueño que lo que toco. / Yo no soy de aquí, / pero tú tampoco. / Yo no soy de aquí, / pero tú tampoco. / De ningún lado del todo, / de todos lados un poco
Files in this item
Google Scholar:Valle Lázaro, Juan Carlos del
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto riqueza inmobiliario: análisis comparado para España,Estados Unidos y Reino Unido
Arriaga Navarrete, Rosalinda
2010 -
Controles sobre la utilización del suelo y finanzas locales en los Estados Unidos
Mills, Edwin S.; Antolín Fargas, Francisco
1978 -
Análisis de volatilidad y correlación entre Estados Unidos y Asia
Valls Ruiz, Natàlia; Chuliá Soler, Helena
2010