UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 71. 2022
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 71. 2022
  • View Item

Las cohesinas: complejo proteico esencial en la arquitectura cromosómica

Author
Barbero Esteban, Jose Luis
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2022
Citation
Encuentros Multidisciplinares 71 (2022): 1-5
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/707240

Abstract

El complejo proteico multifuncional denominado inicialmente cohesinas remodela la estructura de la cromatina en diferentes procesos celulares esenciales tales como segregación cromosómica durante la división celular en mitosis y meiosis, formación de heterocromatina, reparación de DNA, iniciación de la replicación del DNA y regulación de la expresión génica (Figura 1) Barbero JL (1). El control de la asociación/disociación del complejo de cohesinas a la cromatina es regulada por otras proteínas denominadas proteínas reguladoras del complejo de cohesinas, las cuales se han descubierto un gran número en las últimas décadas y sigue investigándose sobre nuevas proteínas que interaccionan con el complejo de cohesinas. El funcionamiento defectuoso del complejo de cohesinas o sus reguladores provoca muerte celular, inestabilidad cromosómica, aneuploidía o desarrollo de enfermedades denominadas cohesinopatías tales como el síndrome de Cornelia de Lange y el síndrome de Roberts. Investigaciones más recientes han demostrado la implicación de las cohesinas y sus proteínas reguladoras en diferentes tipos de cáncer en humanos y en mecanismos de resistencia a la terapia antitumoral. Estos resultados muestran que el control del metabolismo de las cohesinas durante la vida celular es esencial para la correcta dinámica cromosómica, la euploidía y la estabilidad genómica
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_71_28.pdf
Size
367.8Kb
Format
PDF
Description
Texto del artículo

Refworks Export

Google™ Scholar:Barbero Esteban, Jose Luis

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 71. 2022 [36]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio de GINS, un nuevo complejo proteico esencial para la replicación del genoma humano 

    Aparicio Casado, Tomás
    2010
  • Identificación y caracterización del complejo génico 'natural killer' en humanos construcción de un mapa físico de alta resolución en la región cromosómica 12p12-p13 

    Renedo Gancedo, Mónica
    1999-01-26
  • Represión de la respuesta a Jasmonatos: el complejo JAZ/NINJA/TOPLESS 

    Fernández Barbero, Gemma
    2015-10-03
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad