ÍNDICE
Metafísica y Filosofía de la Religión
Spinoza y los límites de la imaginación. Franco Garrido, L.
El problema de la modalidad en la crítica a la razón pura. Jiménez Rodríguez, A.
Tentativas de superación de la metafísica. Nasini, B.
Autoconsumación del escepticismo y proposición especulativa. El alcance metodológico de dos conceptos claves de la fenomenología del espíritu. Montecinos Fabio, S.
The strange case of 19th century vitalism. Pérez Trujillo, A.
Zoroastro o el azote de la teología cristiana: análisis de una intervención de un filósofo dualista en la obra de madurez de Pierre Bayle (1647-1706). Bedoya Ponte, V.
Acerca de la nada: de la naturalización de la nada a la nada de pensamiento. Sánchez-Bayón, A.
La exigencia y el carácter no reducible de la contingencia en Aristóteles. Isidoro Giráldez, E.
El hechizo platónico. Álvarez, R.
Estética y Teoría del Arte
De las artes plásticas a la música: Pierre Boulez, a la escultura de Paul Klee. Nattiez, J. J.
Wagner y la filosofía, Wagner como filosofía. Salmerón Infante, M.
Preámbulo para una hermenéutica del hipertexto. Ferrari Nieto, E.
El poema: su lectura como Lichtung. Lorente Martínez, S.
Arte y mundo hoy: Acerca de la vigencia de la meditación heideggeriana sobre la obra de arte. Galvín Redondo, P.
Arlequín. Una imagen de la subjetividad lúdico-estética. Diaz, S.
El arte 2.0 como estética invisible. Rouyet Ruiz, J. I. ; Joyanes Aguilar, L.
El espectador desorientado: luz, espacio y percepción en las instalaciones de James Turrell. Paulo Roselló, M.
Réquiem - por un sueño azul ártico. Surrealismos de W. Benjamin en los destinos de la estética adorniana. Rodríguez Gómez, F.
Filosofía Moral, Política y del Derecho
La concepción de la ciudad, de la ciudadanía y del ciudadano en Aristóteles. Megino, C.
Moral, derecho y Estado desde el punto de vista cosmopolita. Reflexiones kantianas. Jörg Sandkühler, H.
Sade y Kant: infortunios de la virtud e imperativos del vicio. Gacharná Muñoz, J. F.
La alternancia liberal igualitarista y la tercera condición republicana. Fernández Manzano, J. A.
Disertaciones sobre la fundamentación de las decisiones constitucionales. Cárdenas, S. ; Naranjo Velasco, K.
Comprender globalmente Leviathan. Anchorena Morales, Ó. ; García Portela, L.
The role of motivation in the unjust combatants responsibility. Slawinska, B.
El cinismo: Un elogio a la desvergüenza. De Freitas de Sousa, J. H.
Filosofía de la Historia
Secularización, escatología y mesianismo: Una revisión del debate entre Hans Blumenberg y Karl Löwith a propósito de la filosofía de la historia. Navarrete Alonso, R.
¿Espiritualización de la zoé y biologización del espíritu? Bíos y positividad en la historia. Cadahia, L.
Filosofía Contemporánea
La posmodernidad: intento de aproximación desde la historia del pensamiento. Moret, R.
La relocalización del espíritu. Meditación estética en un mundo tecnológico. Pinilla Burgos, R.
El pragmatismo trascendental y dialógico de Jürgen Habermas. Rodríguez Orgaz, C.
Filosofía de la Educación
Victor de l´Aveyron, aprendiz del deseo. Vázquez- Romero, J. M.
La muerte de las luciérnagas. Sobre filosofía, educación y la presencia en el presente. Bárcena, F.
Voluntad de verdad y principio de veracidad en el apredizaje. Una conversación entre Descartes, Rancière y Deleuze. D´Hoest, F.
Cyborgs en la acción pedagógica: Una reflexión a partir de un discurso de Donna Haraway. Ramírez Pavelic, M.
Educación y revolución: filosofía de la educación en el pensamiento iberoamericano en el siglo XX. Álamo Santos, M.
El método socrático y su aplicación pedagógica contemporánea. Castro Faune, C.
Filosofía Española e Iberoamericana
Vida, perspectiva y metafísica: Antonio Rodriguéz Huéscar y José Ortega y Gasse. Esteban Enguita, J. E.
En el centenario de Menendez Pelayo. Mandado Gutierréz, R. E.
Samuel Ramos y el nuevo humanismo. Lizaola, J.
Significados de exilio en María Zambrano. Elizalde Frez, M. I.
El papel de las redes intelectuales en la construcción del pensamiento filosófico. Gordo Piñar, G.
Filosofías para la liberación latinoamericana. Madorrán Ayerra, C.
Memoria y escritura en Rosa Chacel. Trapanese, E.
La aportación de José María Díez-Alegría a las conversaciones de Gredos: "En la verdad arraiga la alegría". Delgado de la Rosa, J. A.
Lógica, Filosofía de la Ciencia y del lenguaje
Las razones del necio. Marraud, H.
La gramática como Dios. Reflexiones en torno al lenguaje en Nietzsche y Benjamin. Amar Díaz, M.
Algunos supuestos problemáticos del externismo estrictamente natural. Andrés, S.
Hacía el estudio crítico de la variación y el cambio lingüístico. Echeverría Arriagada, C. I.
Cuando el documento aprendió a hablar. Alonso, E.
Reseñas
Neuroética práctica. (Enrique Bonete). Sánchez Melero, J. D.
Ciencia de la lógica. (Georg Wilhelm Friedrich Hegel). Rodríguez Peña, A.
El punto de partida de la metafísica trascendental. Un estudio crítico de la obra kantiana. (Jacinto Rivera de Rosales). González Serrano, C. J.
La vieja Roma en el joven Hegel. (Valerio Rocco). Zazo Jiménez, E.
De vagos a maleantes. Michel Foucault en España. (Valentín Galván). Castro Sánchez, A.
De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español. (Miguel Grande Yánez) . Cárdenas Cortes, S.
La ciencia española. Estudios. (Ramón. E. Mandado Gutiérrez y Gerardo Bolado Ochoa [dirs.]). Dessal López, C.
Claves de pensamiento: cartografía de un interés colectivo. (María G. Navarro, Betty Estévez y Antolín Sánchez Cuervo. [eds.]). Martínez, C.
Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos ética y obediencia civil. (John Locke) . Rodríguez Peña, A.
Derecho eclesíastico global. Cuestiones y materiales de trabajo para derecho eclesíastico canónico (y demás ordenamientos confesionales). (Antonio Sánchez-Bayón). Chinchón Álvarez, J.
Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la mediación. Manual formativo. (José Barrientos Rastrojo). Barrientos Rastrojo, J.
Una pequeña historia de la filosofía. (Ramón Irigoyen). Penas Ibáñez, Mª A.
Música y educación. Revista Internacional de Pedagodía Musical 88. Año XXIV-4. Diciembre de 2011. Salmerón, M.
Timeo (Platón). Espinel Ramírez, D.
Crónica de la III jornada científica del Seminari de Filosofía Llatinoamericana de la Societat catalana de filosofía. (Yodenis Guirola Valdés). Guirola Valdés, Y.
La situación de la filosofía en el sistema educativo español. Crónica de las Jornadas de Debate, 4-5 mayo 2012. Manzanero, D.