Repository logoRepository logo

Cuadernos de Economía. Número 100. 2013.

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/681972

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item type: Publication ,
    Let us wake up to beauty
    (Elsevier España S.L., 2013) Urrutia Elejalde, Juan
    The present articles has three purposes. The first is to describe what was, at the time, a highly promising research program known a Desequilibrium Macroeconomics, the difficulties of developing it and the importance of its insights for understanding the nature of the Great Recession and the possible ways out of it. Hence the interest in waking up the sleeping beauty. The second purposes is to discuss two topics that were very probably at the center of the lack of success of this approach: Effective demand Failures and the Neoclassical Corridor. The deeper examination of these two ideas and the clarification of the debates around them constitute the third purpose of the article. And finally some ideas are prsented in favor of using complex systems approach to understand both of developtment of ideas and nature of the economic systems
  • Item type: Publication ,
    Perplejidad, vacío y hasta empecinamiento de las políticas económicas en la crisis 2007-2012/2013: Ensayo de propuestas
    (Elsevier España S.L., 2013) Ros i Hombravella, Jacint
    Se parte de que tras 5 años de tozuda política económica sus resultados no la avalan. Se ha impuesto un monismo de objetivos-equilibrio público derivante del Consenso de Washington —a costa de todo otro objetivo como empleo, creciemiento o distributivo con soporte en una orientación científica/metodológica bien abstracta y con claro componente tecnocrático. Como resultado depresión, conflictos sociales y peligrosa desafección política, e incluso iconoclastia general incluso hacia el mundo empresarial (se recomienda paciencia sin límite temporal claro). La alternativa que se ofrece se mueve dentro del sistema, desmarcándose de las tan confusas que proliferan. Y si bien condicionadas por la ideología del autor pretenden ser viables: De un lado la radical revisión de la lógica de política económica imperante (por ejemplo, en cuanto al peso de los diversos fines-de actividad y de equilibrios-y del tiempo para éstos). Por otra parte el programa que se denomina Neosocialdemocracia con correcciones claras en la racionalidad de sus aplicaciones más recientes. Y regreso al papel estabilizador del sector público
  • Item type: Publication ,
    La sobrevaloración del tipo de cambio real de la economía española
    (Elsevier España S.L., 2013) García-Solanes, José; Torrejón-Flores, Fernando
    En la primera parte de este trabajo se aplica el modelo de bienes comercializables y no comercializables para caracterizar los desequilibrios principales de la economía española y deducir la ecuación que fundamenta el «Efecto Penn». En la segunda parte se estima esa ecuación con datos anuales de sección transversal para dos amplias muestras de países y para cada uno de los años del periodo 2000-2009. Se obtiene que en 2002 el tipo de cambio real de la economía española inició un proceso de sobrevaloración frente al resto del mundo que alcanzó su máximo en 2008 (entre el 27% y 29% ). En 2009, se redujo a un nivel entre el 17% y el 19% por el impacto deflacionario de la crisis económica. El trabajo analiza los desequilibrios que acompañaron a este desajuste, y deduce algunas prescripciones de política económica para contrarrestarlos y/o resolverlos