Repository logoRepository logo

ACTIO NOVA. Número 01. 2017

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/680969

ÍNDICE


Portada

Tabla de contenidos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item type: Publication ,
    Chaplin y el exilio: Análisis comparativo desde la visión de Hannah Arendt y María Zambrano
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Gutiérrez Bracho, Carlos
    Los ensayos «Charlot o el histrionismo» y «Charlie Chaplin: el sospechoso», de María Zambrano y Hannah Arendt, respectivamente, dan origen a una reflexión sobre la condición del exiliado en el siglo XX, a partir del arte de Charles Chaplin. En él, las autoras hacen un análisis de la propuesta artística del actor, basada en el hombre marginado por la sociedad, pero reflejada en la suya propia. Charlot se convierte en objeto de la mirada para discutir sobre exilio, las razones del arte y el valor de la palabra frente al silencio
  • Item type: Publication ,
    El territorio en la literatura italiana: Notas sobre representación y significación histórico-cultural del espacio geográfico en la literatura italiana desde Dante a Pirandello
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Panico, Francesco; Pace, Riccardo
    El estudio acerca del tratamiento del paisaje y el territorio en la literatura italiana, como en cualquier otro contexto de esa naturaleza, se torna en un modo para explorar los horizontes culturales que han sido influenciados (y a su vez han influido) por las obras narrativas y poéticas de esa tradición. A través de las poéticas de los principales autores italianos (de quienes se han tomado como ejemplos algunos pasos de sus obras más conocidas), a partir de Dante hasta llegar a Pirandello, pasando por Ariosto, Leopardi Manzoni y Verga, se dibuja un recorrido temático sobre cuya trayectoria se dan cita, de manera difícilmente separable, el espacio y el tiempo, categorías culturales que la literatura ha modelado de diferentes formas
  • Item type: Publication ,
    Retórica de la novela histórica de tema colonial en la República Restaurada: Hecho retórico y res extensional
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Hernández Landa Valencia, Verónica
    Este artículo destaca las tendencias ideológicas y retóricas que rodean la producción y publicación de las novelas históricas de tema colonial publicadas en México durante la República Restaurada (1867-1872). Con ello se persiguen tres objetivos: contribuir al conocimiento del desarrollo de las novelas históricas del siglo XIX, el cual ha recibido hasta ahora poca atención; enfatizar la importancia del estudio del contexto y de las intenciones del autor para la comprensión de cierto tipo de manifestaciones literarias, y, finalmente, participar activamente en la tendencia actual de los estudios literarios a desarrollar métodos de análisis retórico que consideran al texto como un fenómeno global que implica necesariamente una función comunicativa
  • Item type: Publication ,
    Luis Cernuda y agón o lucha literaria
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Chang, Jae Won
    El presente estudio tiene como objetivo examinar los aspectos del agón(ἀγών) o lucha literaria tomando como referencia a Luis Cernuda. El agón es una palabra griega que significa lucha y que fue difundida por Harold Bloom para referirse a la lucha literaria que se produce entre el joven poeta y sus predecesores. En este estudio ampliaré el concepto hasta comprender la lucha interpretativa que se percibe en las evaluaciones de las obras de Cernuda
  • Item type: Publication ,
    Silencio y libertad en "El Lector" de Bernhard Schlink: Los dilemas de la Ilustración
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Escobar Jiménez, Christian
    Este artículo busca una interpretación, a la luz conceptual del racionalismo ilustrado alemán, de los dilemas éticos y políticos expuestos en la novela El Lector de Bernhard Schlink. En el marco de los grandes problemas de la modernidad ilustrada: la razón, la libertad, la justicia; se pretende interpretar los problemas morales presentes en la novela: la vergüenza, la culpa y el silencio; la relación intergeneracional en la postguerra; el amor, la responsabilidad y la libertad; la perspectiva madura de una historia que atraviesa varias etapas de la vida. Por ello, este artículo, más que un análisis literario, vincula a la filosofía política y moral con el trabajo literario de Schlink
  • Item type: Publication ,
    El poder curador de la escritura en "La carne" de Rosa Montero y "Mi sa che fuori é primavera" de Concita De Gregorio
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Russo, Lucia
    El propósito de este trabajo consiste en contribuir a definir el acto de escribir como terapia, a través del análisis de las novelas: La carne (2016) de Rosa Montero y Mi sa che fuori é primavera (2015) de Concita De Gregorio. En las dos obras, hay referencias explícitas al poder que tiene la escritura para salir de los trastornos personales y del duelo, intentando así poner orden en la propia existencia
  • Item type: Publication ,
    Imagen social e identidad en el monólogo cómico
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Rodríguez Santos, José María
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del trabajo de la imagen en un género como es el monólogo cómico o stand-up comedy. Como acto dialógico interactivo con el público que asiste a este tipo de espectáculo, los sujetos que intervienen en él estarán sometidos a normas de interacción sociales y, por tanto, a la consideración de este concepto de imagen social que desarrollaremos. De igual modo, esta consideración de la imagen social como medio de construcción de la identidad cómica influirá en la creación del texto retórico, cuya meta es conseguir la aceptación por parte de la audiencia de esa identidad del cómico y de su humor
  • Item type: Publication ,
    El horror en la literatura
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) González Grueso, Fernando Darío
    A partir del ensayo “Supernatural Horror in Literature”, de H. P. Lovecraft, hemos construido un modelo descriptivo coherente del género literario del horror con sus relaciones internas y externas, y que bien podría servir de punto de partida para posibles ampliaciones. Para ello, hemos cotejado, revisado y desarrollado determinados conceptos de los estudios clave sobre el miedo, desde Aristóteles hasta los más recientes acercamientos, pasando por Radcliffe, Freud, Delumeau, Kristeva, Carroll, y Jackson, entre otros, y hemos determinado las diferencias entre dos géneros tan cercanos como el terror y el horror. El presente artículo analizará diversos acercamientos teóricos al respecto, que van desde la historia de la literatura, al psicoanálisis, la psicología y la teoría literaria, buscará puntos en común y desarrollará conceptos teóricos clave para la demarcación del genero del horror, y que es, desde hace tiempo, un género perfectamente delimitado
  • Item type: Publication ,
    El espacio del arte de lenguaje en la "Institutio oratoria" de Quintiliano
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Chico Rico, Francisco
    En este estudio nos proponemos abordar algunas de las características del pensamiento teórico-literario y de la actividad crítico-literaria de Quintiliano y su utilidad para la consolidación y el enriquecimiento en la actualidad de algunas de las más prometedoras líneas de investigación teórico-crítica basadas en el comparatismo, la interdiscursividad y las concepciones cultural de la Retórica y retórica de la cultura. Para ello revisamos algunas de las lecturas que Quintiliano recomienda en el Libro X de la Institutio oratoria, lecturas que tienen como objeto obras literarias, textos historiográficos y tratados filosóficos, además de discursos propiamente retóricos, y damos cuenta de las relaciones de semejanza y de diferencia que establece entre aquéllos, siempre desde el punto de vista de la utilidad de los tres primeros géneros discursivos para la formación del buen orador. Como conclusión, subrayamos el planteamiento teórico-literario plenamente vigente que sigue teniendo en la actualidad Quintiliano