Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item type: Publication ,
    Michael Walzer, Just and Unjust Wars. A moral Argument with Historical Illustrations, Basic Books, Nueva York, 1977, pp. 361
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Bull, Hedley
  • Item type: Publication ,
    La Responsabilidad de proteger: Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados, 2001
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados
  • Item type: Publication ,
    The Rights of War and Peace. Political Thought and the International Order from Grotius to Kant, Oxford University Press, Nueva York, 1999
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Tuck, Richard
    Richard Tuck, en este fragmento de su obra, plantea una innovadora visión de la tradición filosófica que da origen a unos planteamientos liberales, esenciales en nuestra época. El autor plantea como el escepticismo y la razón de estado, recuperados por los teóricos del Renacimiento y aplicados al comportamiento a los estados en Relaciones Internacionales en plena expansión europea, suprimen todo vestigio de cualidad afectiva o moral en éstos y son trasladados al ámbito de la sociedad civil para que los individuos puedan comportarse como verdaderos agentes liberales
  • Item type: Publication ,
    Guerras justas e injustas: Prólogo a la 2ª edición de "Después del Golfo"
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Walter, Michael
    La obra de Michael Walzer es una de las claves para entender el resurgimiento de la Guerra Justa que pudo observarse en los años 90. El prólogo, a través del ejemplo de la Guerra del Golfo, ilustra sobre como las decisiones políticas o militares que desembocan en un conflicto armado, constituyen un problema moral de primer orden que repercute en los propios combatientes, así como en la población civil y sobre el que es necesario debatir. Walzer plantea problemas de enorme actualidad como la cuestión del pacifismo y sus consecuencias, la necesidad de distinguir y justificar el derecho a la guerra o el derecho en la guerra y poner de manifiesto que solo la existencia de una regulación normativa sobre la Guerra Justa permitirá conseguir el objetivo de que deje de ser un recurso ilimitado
  • Item type: Publication ,
    Militarismo de transferencia de riesgo y la legalidad de la guerra tras Irak
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Shaw, Martin
    El siglo XXI ha visto el surgimiento de lo que Martin Shaw denomina militarismo de transferencia de riesgo, que ya habría sido aplicado en las guerras de Afganistán e Irak. Una nueva estrategia de las potencias occidentales que disminuye los costes políticos de las intervenciones armadas trasladando el riesgo a la parte contraria, esto es los enemigos no occidentales y caracterizadas por la muerte de las fuerzas armada enemigas, la participación de aliados locales que corren el principal riesgo, las pequeñas masacres accidentales de civiles, el control de los medios de comunicación y la existencia de víctimas civiles indirectas. Todo ello permitiría al autor afirmar que junto con el resurgir de la guerra justa, resurgen también nuevos medios para deslegitimar los conflictos armados y justificar el pacifismo histórico
  • Item type: Publication ,
    Ética y guerra: Más alla de la teoría de la guerra justa
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Frost, Mervyn
    En este artículo se pretende remarcar el vínculo inherente que existe entre la ética y la guerra, a lo largo de la historia y, en particular, en los tres tipos de guerra posteriores a la Segunda Guerra Mundial: las guerras de liberación nacional, las nuevas guerras y la guerra contra el terror global. De este modo, se repasan las tres variantes con el ánimo de mostrar que "hacer la guerra" es una actividad desarrollada dentro de una práctica social y constituye una actividad significativa para los actores que la llevan a cabo. Por ello, la guerra adquiere inevitablemente una dimensión ética. Estos elementos éticos son enunciados, en un primer momento, en las guerras entre colonizadores y sociedades coloniales que aspiran a construir su propio estado; en segundo lugar, en las denominadas "nuevas guerras" en la que la violencia está especialmente instrumentalizada como vehículo para la humillación del adversario; y, finalmente, en el terrorismo global, que no puede entenderse como "absurdo" ni carente de ética
  • Item type: Publication ,
    Continuar matando: Gobernación mundial, humanitarismo y terror
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Duffield, Mark
    En este documento de trabajo, Mark Duffield analiza el nuevo dominio de la seguridad-desarrollo en función de las relaciones teóricas e históricas entre soberanía y gobernación, entre formas de poder duras y blandas. Se centra en la estructura y las funciones de la gobernacion global y en la crisis actual que sufren las organizaciones humanitarias, cuyas relaciones con la soberanía se han hecho más evidentes al sustituirse las intervenciones humanitarias por operaciones de cambio de régimen en las "tierras de frontera" (borderlands) globales
  • Item type: Publication ,
    Editorial Nº 3 Relaciones Internacionales: Guerras justas
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2006-03) Equipo Relaciones Internacionales