Repository logoRepository logo

Relaciones Internacionales. Número 05. 2007

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/678486

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item type: Publication ,
    Barlow, Maude y Clarke, Tony. Oro Azul: Las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo. Paidós, Barcelona, 2004
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Díaz Alpuente, Fernando
  • Item type: Publication ,
    Migraciones y deuda ecológica: Reflexiones para el caso ecuatoriano
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Gallardo, Lucía
  • Item type: Publication ,
    Organización militar y organización del Estado
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Hintze, Otto
  • Item type: Publication ,
    La larga duración
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Braudel, Fernand
    Este fragmento corresponde al capítulo tres del libro de Fernand Braudel La Historia y las Ciencias, publicado por primera vez en francés en 1958 como artículo en la revista Débats et Combats. Braudel plantea la importancia de la historia, y especialmente de los tiempos en la historia, para los análisis en ciencias sociales: “Tanto si se trata del pasado como si se trata de la actualidad, una consciencia neta de esta pluralidad del tiempo social resulta indispensable para una metodología común de las ciencias del hombre.”
  • Item type: Publication ,
    Guerra y construcción del estado como crimen organizado
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Tilly, Charles
    Hay una analogía entre la guerra, la construcción del estado y el crimen organizado en la historia de los últimos siglos en Europa. Los diferentes usos de la fuerza han tenido un papel central en la historia de las autoridades europeas. Así, la emergencia de los estados-nación fue el resultado de la ordenación de la violencia organizada a través de cuatro actividades: la guerra, la construcción del estado, la protección y la extracción
  • Item type: Publication ,
    Sociología histórica y relaciones internacionales: Apuntes para un balance
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Pastor, Jaime
    El autor hace un repaso de las principales aportaciones de la Sociología Histórica con la intención de examinar cómo repercuten en la teoría de Relaciones Internacionales. De este modo, Pastor analiza las teorías de la “modernización” con Tilly a la cabeza, el modelo de organización de poder de Mann y la propuesta de “sociología mundial” de Hobden y Hobson; enfatizando en cada caso su manera de acercarse al concepto de estado y de globalización. En última instancia, el autor remarca la valía de la Sociología Histórica y apuesta por su necesaria aplicación en el ámbito de las Relaciones Internacionales, dado que estos enfoques pluridisciplinares favorecen revertir hábitos como el etnocentrismo y dimensionar el papel de la Historia, entre otras virtudes
  • Item type: Publication ,
    El poder autónomo del Estado: Sus orígenes, mecanismos y resultados
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Mann, Michael
    Este artículo fue publicado inicialmente en inglés en la revista Archives Europénnes de Sociologie en 1984, y posteriormente en la compilación de trabajos de Michael Mann States, war and capitalism: studies in political sociology. Retomamos aquí la traducción al castellano de Pablo Sánchez León, publicada en 1991 en la revista Zona Abierta. Mann defiende en este artículo que “el Estado es mera y esencialmente una arena, un espacio y que no obstante ésta es la fuente misma de su autonomía
  • Item type: Publication ,
    La imaginación sociológica desde la perspectiva histórica
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Lawson, George
    El autor señala como los orígenes dispares de las disciplinas de Sociología y de Relaciones Internacionales no ha sido óbice para que en las últimas dos décadas se hayan acercado de forma muy intensa. Esto se debe al doble giro en las Relaciones Internacionales hacia la Historia (Escuela Inglesa) y hacia la Sociología (constructivismo). Tras hacer un repaso de los autores que han transitado en este lugar de encuentro que es la Sociología Histórica, se concluye con los potenciales beneficios que ofrece este nuevo enfoque: el rechazo a las categorías eternas y universales; la posibilidad de una efectiva periodización en las Relaciones Internacionales; y la capacidad que la Sociología Histórica de las Relaciones Internacionales concede para acabar con las suposiciones dadas sobre algunos conceptos y mitos centrales
  • Item type: Publication ,
    Estados nacionales y violencia
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Giddens, Anthony
    Este artículo es la transcripción de la conferencia dictada por Anthony Giddens en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valencia el 25 de septiembre de 1985, publicado ese año en la revista DEBATS. Giddens considera que los pensamientos marxista y liberal sobre el estado coinciden al definirlo como “un marco coordinador dentro del cual se desarrollan las relaciones económicas”, pero que en ambos está ausente “un tratamiento satisfactorio del estado nacional y del nacionalismo”. En consecuencia propone diferentes conceptos para cubrir esa ausencia en la teoría social
  • Item type: Publication ,
    ¿Reformar o rehacer las administraciones proyectadas de las Áfricas?: Entre rutina antipolítica e ingeniería política contextual
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Darbon, Dominique
    Desde mediados de los años setenta las instituciones internacionales han tenido un papel central en las reformas de la administración del estado en África. Los organismos internacionales han creado un vocabulario especializado cuyos discursos han sido despolitizados. En respuesta a las continuas reformas dirigidas a los estados africanos, se hace necesaria una construcción de la administración estatal en África históricamente contextualizada y a largo plazo
  • Item type: Publication ,
    Editorial Nº 5 Relaciones Internacionales: Sociología histórica y relaciones internacionales
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), 2007-03) Equipo Relaciones Internacionales