Repository logoRepository logo

Revista Jurídica. Número 31. 2015

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/668775

ÍNDICE


Portada

Tabla de contenidos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item type: Publication ,
    La constituticionalización de la ruptura laboral
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) Suárez Corujo, Francisco Borja; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico
    El presente trabajo analiza con detalle la sentencia del Tribunal Constitucional 119/2014, de 16 de julio, que resuelve un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Parlamento de Navarra contra la Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. A partir del examen de los tres motivos de inconstitucionalidad planteados (periodo de prueba de un año en el contrato de emprendedores, arbitraje obligatorio en supuesto de descuelgue convencional y prioridad aplicativa absoluta del convenio de empresa, reflexiona críticamente sobre el nuevo marco constitucional de relaciones laborales resultante
  • Item type: Publication ,
    El mal que no quiero: La información como técnica de protección de los consumidores
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) Maza Gazmuri, Íñigo de la
    Una de las técnicas de protección de los consumidores más frecuente es la imposición de deberes de información a los empresarios. Aun cuando existen algunas razones para considerar esta técnica atractiva, no lo es. La principal razón es que para que fuera exitosa tendría que darse el caso de que los consumidores leyeran la información, la comprendieran y se comportaran racionalmente. Ninguna de estas cosas sucede frecuentemente y siendo así lo que, en definitiva, parece pasar por una técnica de protección termina lesionando la situación de los consumidores
  • Item type: Publication ,
    Simone de Beauvoir y la teorías femenista contemporánea: Una revisión crítica
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) Martínez Ramírez, Mariam; Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    El presente texto tiene como objetivo un análisis crítico del feminismo de Simone de Beauvoir recogido en su obra maestra El Segundo Sexo. Para ello, se ha querido dividir el artículo en dos partes. La primera de ellas aborda el objeto del estudio desde el análisis de las categorías centrales desde las cuales la autora articula su teoría feminista como son la otredad, el existencialismo y el constructivismo. La segunda parte tiene como objeto analizar su obra desde las reacciones feministas que suscitaron sus escritos, y más concretamente desde el feminismo de la diferencia que plantea su revisión crítica
  • Item type: Publication ,
    ¿Terrorismo o terrorismos?: Sujetos peligrosos, malvados y enemigos
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) Llobet Anglí, Mariona
    España es uno de los países que más de cerca ha vivido la barbarie del terrorismo de la mano de la banda armada ETA. Además, desde los atentados del 11-S se ha producido, a nivel planetario, lo que los EEUU ha denominado “war on terrorism”. Como consecuencia, el concepto de terrorismo se ha manipulado y ampliado para favorecer los distintos discursos tanto de los gobiernos, como de la opinión pública, como de los operadores jurídicos, y las legislaciones penales en materia antiterrorista presentan más excepciones que nunca. No obstante, en el marco de un Estado democrático de Derecho, también la delincuencia terrorista ha de prevenirse respetando determinados principios y garantías. Establecer el concepto de terrorismo y los límites de la punición de este fenómeno en dichos sistemas de gobierno es la finalidad perseguida con el presente trabajo
  • Item type: Publication ,
    Las obligaciones de medios y de resultado: Recepción de la distinción por la propuesta CESL
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) Crespo Mora, Mª Carmen
    La distinción entre obligaciones de medios y de resultado constituye una cuestión que preocupa al Derecho privado europeo, como lo demuestra la constante mención a esta dicotomía en los textos académicos europeos. Ello justifi ca que este trabajo se centre en analizar la recepción de esta distinción por la Propuesta CESL. Sobre esta base, se valora críticamente la regla que la Propuesta CESL dedica a la materia, comparándola con las aportaciones sobre obligaciones de medios y de resultado de otras iniciativas armonizadoras internacionales