Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item type: Publication ,
    Los juegos olímpicos de Franco: Un análisis de la candidatura frustrada de Barcelona'72
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Simón Sanjurjo, Juan Antonio
    El objetivo de este artículo es el análisis de la candidatura olímpica que la ciudad de Barcelona presentó al Comité Olímpico Español (COE) en 1965 y, al mismo tiempo, se expone el proceso que llevó a la elección final de la candidatura de Madrid para competir por la organización de los Juegos Olímpicos de 1972. Un determinado sector de las autoridades políticas y deportivas del franquismo apostó desde mediados de los años sesenta por los beneficios que supondría para el país la organización de un mega-evento como la olimpiada. El acceso a la documentación del archivo personal de Alberto Assalit, concejal de deportes en el ayuntamiento de Barcelona durante esos años, junto con un amplio número de fuentes bibliográficas y hemerográficas han sido fuentes fundamentales para conocer aspectos que hasta ahora eran desconocidos. Esta investigación pretende avanzar en el estudio del papel que desempeñó el deporte durante el franquismo, y dar luz a elementos menos conocidos de la historia del olimpismo en nuestro país
  • Item type: Publication ,
    La aplicación de un programa de intervención en educación física para alumnos griegos de sexto de educación primaria: Difusión de los valores y actitudes del ideario del Movimiento Olímpico
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Lioumpi, Paraskevi; Georgiadis, Kostas; Mountakis, Costas
    El objetivo del presente estudio es la creación, implementación y evaluación de un programa de intervención que forma parte del contenido de Educación Física en el sexto año de educación primaria. En particular, el programa tiene el doble anhelo de fomentar el conocimiento sobre el Movimiento Olímpico y desarrollar actitudes en torno a los valores olímpicos. El estudio está hecho sobre una muestra de 165 alumnos: un grupo de control con 199 y un grupo experimental con 46. El programa comprende 25 lecciones a lo largo de 6 meses. Se ha empleado un cuestionario de temática olímpica, consistente en 28 preguntas de tipo Likert (abierto – cerrado). La primera parte del cuestionario está formado por preguntas que investigaban el conocimiento de los alumnos sobre la historia del Movimiento Olímpico, mientras que la segunda comprendía preguntas para conocer las actitudes hacia los valores olímpicos. Los cambios se midieron mediante tres evaluaciones repetidas: antes de empezar el programa, al final y tres meses después de su finalización. Los cambios que fueron constatados se produjeron en las siguientes áreas: 1. Conocimiento del Movimiento Olímpico. En particular: a) historia, b) ideales y símbolos, c) los Juegos modernos, d) los Juegos Paralímpicos. 2. Actitud hacia los 8 valores de la Carta Olímpica. En particular: a) juego limpio, b) respeto mutuo, c) harmonía entre el cuerpo y la mente, d) solidaridad, e) la alegría del esfuerzo, f) la paz, g) la deportividad. El análisis de la información se efectuó usando el SPSS y los tests Pearson X, Mc Nemar, Homogeneidad Marginal y Friedman, y mostró que el programa de intervención: a) incrementaba el conocimiento en el Movimiento Olímpico entre los estudiantes del grupo experimental b) no influyó en sus actitudes hacia los ocho valores olímpicos. Sin embargo, parece que contribuyó hacia el mantenimiento de actitudes positivas en los alumnos después de la finalización del programa
  • Item type: Publication ,
    Deporte para la paz y el dearrollo: Construyendo un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el ideal olímpico
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Asamblea General de Naciones Unidas
    La resolución 66/5 de Octubre de 2011, decidió incluir dentro de la agenda provisional de su sexagésima octava sesión el tema titulado “Construyendo un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el ideal olímpico”, y recordando también su decisión de examinar el tema cada dos años, previamente a los Juegos Olímpicos de verano e invierno.
  • Item type: Publication ,
    Los valores olímpicos en la educación: Análisis, reflexiones y recomendaciones
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Harerimana, Tharcisse
    El presente artículo recoge el debate, las reflexiones y las recomendaciones que fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por el grupo francófono de representantes en la 12 Sesión Internacional para Presidentes y Directores de Academias Olímpicas Nacionales y personal especializado de Comités Nacionales Olímpicos, celebrada en la Sede de la Academia Olímpica Internacional en Olimpia (Grecia) entre el 11 y el 18 de Mayo del 2014. El contenido del este artículo ha sido elaborado por el representante de Burundi D. Tharcisse Harerimana que actuó como secretario durante las sesiones de trabajo del grupo y llevó a cabo la exposición de dichos resultados ante la Asamblea General de todos los participantes
  • Item type: Publication ,
    Santiago Güell: Segundo miembro español del COI y presidente del COE
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Aragón Pérez, Alberto
    Desde mediados del siglo XIX una nueva alta burguesía comenzó a surgir en Cataluña debido al desarrollo de la industria y la economía. Este grupo social adquirió modelos culturales y modas europeas como la práctica del ‘sport’. Más allá del fútbol y la pelota vasca, la mayoría de deportes eran practicados en las primeras décadas del siglo XX sólo en Cataluña antes que en el resto de España. En este contexto social y cultural vivió Santiago Güell i López, quien creció en una de las familias industriales más ricas de Barcelona y fue un destacado empresario. Con motivo de su estatus, fue elegido miembro del COI y durante tres décadas fue la figura más destacada del Olimpismo en España
  • Item type: Publication ,
    Declaración con motivo de la resolución "creación, mediante el deporte y el ideal olímpico, de un mundo mejor en el que reine la paz"
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-05) Bach, Thomas
    El presente trabajo contiene en español el discurso de Thomas Bach Presidente del Comité Olímpico Internacional ante el 86º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU celebrado en Nueva York, 6 de noviembre de 2013, en el que realizó una declaración con motivo de la adopción de la resolución: “La creación, mediante el deporte y el ideal olímpico, de un mundo mejor en el que reine la paz”. La publicación de este discurso pretende acercar más su contenido a toda la comunidad de hispanohablantes, difundiéndolo en su lengua materna, a fin de servir de acercamiento a las intenciones, propuestas y gestiones que desde la estructura olímpica se promueven para contribuir a la paz.