Repository logoRepository logo

Anuario de Derecho Municipal. Número 05. 2011

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/701098


Portada

ÍNDICE

Estudio Introductorio

Estudios

Informes Sectoriales

Informes de Ayuntamientos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 23
  • Item type: Publication ,
    Calificación de un contrato municipal de limpieza viaria y recogida de basuras
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Ayuntamiento de Majadahonda
  • Item type: Publication ,
    Responsabilidad penal y ayuntamientos
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Rodríguez Fernández, Ignacio
  • Item type: Publication ,
    Empleo público
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Sande Pérez-Bedma, María de; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Jurisdicción contencioso-administrativa y responsabilidad patrimonial
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Medina Alcoz, Luis
  • Item type: Publication ,
    Bienes públicos y expropiación forzosa
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Chinchilla Peinado, Juan Antonio; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Servicios públicos y actividad económica privada y pública en el ámbito municipal
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Ortega Bernardo, Julia; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Ordenación del tráfico de vehículos y de personas
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Cano Campos, Tomás
  • Item type: Publication ,
    Ordenación del territorio y urbanismo
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Simou, Sofia; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Medio ambiente urbano
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Haciendas locales
    (Marcial Pons, 2012-05-15) García Martínez, Andrés; Jiménez-Valladolid L'Hotellerie-Fallois, Domingo Jesús; Martínez Sánchez, César; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Contratación local
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Marcos Fernández, Ana María de; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Normas, actos y procedimientos administrativos municipales
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Domínguez Martín, Mónica; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Organización y régimen jurídico
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Díez Sastre, Silvia; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Colaboración público-privada y transformación urbanística
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Auby, Jean-Bernard
    La transformación urbanística, para el desarrollo urbano o para la reforma y renovación interior de las ciudades, está experimentando notables cambios en los últimos años, tanto en Francia como en otros países. De un lado, la anterior dirección tecnocrática del Estado está dejando paso a la actividad local y a un mayor protagonismo de los actores privados. De otro lado, las regulaciones específicas para las operaciones de transformación urbanística también están en retirada, cediendo su lugar a regulaciones o instituciones jurídicas más generales. Esta segunda línea de evolución es especialmente clara en relación con el Derecho general de los contratos públicos que, por influencia y exigencia del Derecho europeo, está ocupando el sitio que hasta ahora correspondía a la regulación urbanística especial de los convenios urbanísticos con particulares para la ejecución de concretos proyectos de transformación urbanística
  • Item type: Publication ,
    La aplicación del principio de capacidad económica a las tasas locales
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Ortiz Calle, Enrique
    La aplicación del principio constitucional de capacidad económica a las tasas constituye una cuestión doctrinalmente polémica sobre la que existe una abundante jurisprudencia. La cuestión es especialmente relevante en el ámbito de las Haciendas locales debido al peso relativamente mayor que tienen las tasas en comparación con los otros dos niveles de Hacienda territorial. El art. 31 de la Constitución española exige que dicho principio se aplique también a las tasas pese a las dificultades técnicas que ello pueda suponer, por tratarse de la principal regla de reparto de la carga tributaria. No obstante, las ordenanzas fiscales, al modular la cuantía de la tasa mediante el empleo de parámetros relacionados con la capacidad económica, no deben desvirtuar la naturaleza retributiva de la tasa. Esto significa que ambos principios (capacidad económica y equivalencia) han de conciliarse, aunque otorgando prioridad al primero de ellos
  • Item type: Publication ,
    La gestión de los servicios públicos locales: ¿por qué se privatizan los servicios públicos y qué efectos tiene la privatización?
    (Marcial Pons, 2012-05-15) Bel, Germà; Estruch, Alejandro
    La privatización de servicios públicos —también denominada contratación externa desde un enfoque más administrativo— ha sido una de las principales políticas aplicadas para la reforma de la gestión de servicios en el último cuarto del siglo xx. El tiempo transcurrido desde que estas reformas comenzaron y la existencia de una ya abundante literatura empírica sobre algunas de sus características ofrecen lecciones útiles para el gobierno, la administración y para los académicos e investigadores interesados en este asunto. En este texto revisamos literatura robusta sobre factores que explican la privatización y sobre sus efectos económicos. En el terreno de los factores explicativos observamos que han tenido un gran peso la búsqueda de ahorros de coste. Los motivos fiscales no han sido tan importantes como en los procesos de venta de empresas. Por último, la privatización de servicios locales, como toda política, ha sido usada para perseguir intereses políticos particulares. No obstante, ha existido una aproximación pragmática al fenómeno, poco impregnado de carga ideológica. Por lo que respecta a los efectos económicos de la privatización, la conclusión más destacable es que no se encuentra una superioridad sistemática en cuanto a costes de la producción privada. De cara al futuro, tanto la política pública como el análisis académico conceden creciente importancia al uso de fórmulas híbridas de reforma de la gestión de servicios públicos, que tratan de escapar del dilema entre puro público y puro privado
  • Item type: Publication ,
    Nuevas perspectivas sobre la gestión de los servicios locales: incidencia de la crisis económica y necesidad de racionalización del sector público instrumental
    (Marcial Pons, 2012-05-16) Montoya Martín, Encarnación
    El presente trabajo constituye una reflexión acerca de las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de abordar una mejora del marco normativo regulador de la prestación de actividades y servicios por las entidades locales desde la perspectiva del Derecho comunitario, de la calidad de los servicios públicos y de una buena administración en un contexto de crisis económica y financiera. La crisis constituye una oportunidad para racionalizar la Administración y, en particular, el conglomerado de entes instrumentales que en el ámbito local ha alcanzado niveles desproporcionados. Por ello se analiza la reorganización derivada de la aprobación de los Planes de ajuste para acogerse al mecanismo de pago a proveedores previsto en el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero
  • Item type: Publication ,
    El recurso especial en materia de contratación pública
    (Marcial Pons, 2011-05-16) Díez Sastre, Silvia; Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica; Facultad de Derecho
    El Derecho de la contratación pública ha experimentado en las últimas décadas un profundo proceso de europeización. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Comisión y las directivas europeas han creado un cuerpo de normas orientadas a garantizar la competencia en la fase de adjudicación de los contratos públicos para desarrollar el mercado interior. Con el fin de asegurar el cumplimiento de estas normas, las denominadas directivas de «recursos» obligan a los Estados miembros a crear un procedimiento de recurso que actúe en la «fase en que las infracciones aún pueden corregirse». Se trata de que las personas interesadas en un contrato puedan exigir el cumplimiento de las reglas de adjudicación. En España, la transposición de estas directivas ha cristalizado en la configuración de un procedimiento de recurso en vía administrativa, denominado «recurso especial». Los requisitos impuestos por el legislador para interponer este recurso, así como la regulación legal en torno a su tramitación, son el objeto de este trabajo. Se pretende, así, arrojar luz sobre el ajuste a las normas europeas y detectar las posibles disfunciones de una regulación caracterizada por su carácter incompleto y poco sistemático