Repository logoRepository logo

AFDUAM. Número 17. 2013

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/662575

Identidad Derecho y Política

ÍNDICE


Portada

Artículos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item type: Publication ,
    Una concepción alternativa de la identidad constitucional en el derecho comunitario: de las excepciones idiosincráticas a la resistencia constitucional colectiva
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Menéndez Menéndez, Agustín José
    En el discurso jurídico-dogmático comunitario la «identidad constitucional» ha terminado por considerarse un principio «de nuevo cuño» (fruto de una decisión política formalizada en el Tratado de Maastricht), protector de la identidad constitucional individual e idiosincrática de todos y cada uno de los Estados Miembros, y cuyo específico contenido sustantivo está llamado a ser definido por el Tribunal de Justicia (quizá en «diálogo» con los Tribunales Constitucionales nacionales). En este trabajo se propone una concepción alternativa de identidad constitucional, concepción que parte de la relación estructural entre el peculiar constitucionalismo de la Unión y el principio de protección y respeto de la identidad constitucional, y que a la luz de ello defiende una concepción polivalente y transnacional de identidad constitucional. Tal concepción alternativa podría desempeñar una función clave en la «reapertura» política del derecho constitucional supranacional al ofrecer fundamento constitucional a la resistencia constitucional colectiva frente al derecho constitucional supranacional que socave las bases del Estado Social y Democrático de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Derechos fundamentales, principios estructurales y respeto por la identidad nacional de los estados miembros de la Unión Europea
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Rubio Llorente, Francisco
    El presente trabajo hace un breve análisis del significado que las categorías mencionadas en el título tienen en el Tratado de Lisboa y concluye con una reflexión moderadamente crítica sobre las consecuencias que la garantía judicial de la identidad nacional de los Estados miembros tiene para el proceso de integración
  • Item type: Publication ,
    La identidad constitucional de los estados miembros: dos relatos europeos
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Cruz Villalón, Pedro
    La identidad constitucional, en tanto que categoría derivada de la identidad nacional, ha sido objeto de dos tratamientos claramente diferenciables por parte, en un caso, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y por parte de los Tribunales superiores nacionales, usualmente constitucionales, de los Estados miembros, en otro. Mientras los Tribunales nacionales adoptan la categoría de identidad constitucional como vehículo conceptual del fondo de poder indelegable de los Estados miembros, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ofrece la imagen de una identidad constitucional susceptible de operar en el día a día de las relaciones entre el Derecho de la Unión y el Derecho de los Estados miembros, como un valor relativo, que se ha de ponderar junto a otros en el contexto, particularmente, de las justificaciones a las restricciones de las libertades fundamentales
  • Item type: Publication ,
    Políticas lingüísticas y construcción nacional: el laboratorio español
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Blanco Valdés, Roberto L.
    Este artículo tiene por objeto explicar cuál es el modelo de convivencia entre lenguas fijado en la Constitución española de 1978 y analizar como ese modelo ha sido vulnerado en las Comunidades Autónomas en las que, además de la lengua común española, existe también una lengua vernácula. De forma progresiva, las políticas lingüísticas desarrolladas en esas Comunidades han ido dando lugar a un crecimiento monolingüismo vernáculo en la enseñanza y en las instituciones, que viola claramente las previsiones de nuestra ley fundamental
  • Item type: Publication ,
    Identidad, creencias y orden penal: la eximente cultural
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Torres Fernández, María Elena
    Las sociedades contemporáneas se caracterizan por su considerable diversidad. Esa diversidad suscita toda una serie de cuestiones, que convergen en la necesidad de lograr un consenso político sobre las diferencias, que son significativas para determinar un trato distinto en orden alcanzar los mismos niveles de inclusión social y posibilidades de participación de todos los individuos. Trasladada al ámbito penal, la diversidad plantea la cuestión de qué tratamiento dar a quienes cometen un delito condicionado por una socialización diferenciada de la que ha quedado plasmada en el Ordenamiento jurídico positivo, al tiempo que nos enfrenta a los límites del Derecho penal como instrumento de control social.
  • Item type: Publication ,
    Los efectos negativos de la polarización política: confianza social, partidismo e identidades nacionales/territoriales en España
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Torcal, Mariano; Martini, Sergio
    En este trabajo se presentan los resultados sobre confianza social en España medida a través de un juego experimental realizado en una encuesta en internet (on-line). Este experimento nos ha permitido diferenciar la confianza social general de la confianza social condicionada por determinados conflictos políticos y ha mostrado como la confianza social se ve negativamente afectada por dos de los conflictos que más han polarizado a la sociedad española en los últimos años: el partidista entre el PSOE y el PP, y el conflicto nacional/ territorial. Esta creciente polarización tiene como consecuencia el descenso de la confianza social, pero también por extensión el descenso general de la confianza en las instituciones de representación
  • Item type: Publication ,
    Orden público y no discriminación por motivos identitarios
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Córdoba Castroverde, Diego
    En el artículo se abordan las diferentes formas de discriminación de las minorías identitarias. Estas minorías chocan, con frecuencia, por razones culturales, religiosas o de otra índole con la sociedad en la que conviven, lo que obliga a establecer el alcance de sus derechos y, al mismo tiempo, los límites que se les imponen. Se analiza especialmente el orden público, en sus diferentes acepciones, como límite ante las diferentes situaciones en que se invocan derechos identitarios
  • Item type: Publication ,
    Identidad, culturas y cultos
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Palomino Lozano, Rafael
    La relación entre identidad, religión y cultura transita hoy por un momento de cambio debido, entre otros factores, a la globalización, al individualismo expresivo occidental y al formateo de las religiones. El artículo analiza esos factores y las consecuencias jurídicas generales que se derivan de los mismos. Igualmente, se aborda de forma breve dos cuestiones específicas: la simbología religiosa y la definición del espacio público en relación con la identidad religiosa
  • Item type: Publication ,
    Identidad y responsabilidad penal
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Demetrio Crespo, Eduardo
    El artículo versa sobre la actual problemática del «yo» en la filosofía de la mente y sus repercusiones en el ámbito de la responsabilidad penal, teniendo en cuenta la reciente controversia entre la Neurociencia y el Derecho Penal sobre el alcance del determinismo en la delimitación del comportamiento voluntario.
  • Item type: Publication ,
    ¿Identidad o autonomía?. La autonomía relacional como pilar de la ciudadanía democrática
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Rodríguez Ruiz, Blanca
    Este artículo se propone reivindicar la autonomía de la persona como centro neurálgico de los ordenamientos jurídicos democráticos, como piedra de toque de la ciudadanía democrática y de los derechos fundamentales en que ésta se concreta. Propone para ello que nos alejemos de las premisas liberales que parten del individuo aislado y contemplan nuestras relaciones como amenazas potenciales a nuestra autonomía, para asumirlas como integrantes de nuestra capacidad auto-normativa tanto en un sentido descriptivo como en términos normativos. Al hilo del análisis de jurisprudencia constitucional, el artículo pretende destacar el potencial de la autonomía, entendida en términos relacionales, como clave interpretativa de los conceptos jurídicos de dignidad e igualdad, y como alternativa a las nociones de identidad y de libertad. Pretende destacar el potenciar de la autonomía relacional para hacer frente a relaciones de poder que erosionan la ciudadanía democrática
  • Item type: Publication ,
    Identidad genética y libertad de ciencia
    (Boletín Oficial del Estado, 2013) Escajedo San Epifanio, Leire
    Los avances en Genética Humana y sus aplicaciones han abierto grandes esperanzas en términos de mejora de la salud y del bienestar, pero no cabe pasar por alto la importante preocupación que generan en los ciudadanos y los poderes públicos. En este trabajo se reflexiona sobre esta materia tomando como base la relación entre dos conceptos que con frecuencia aparecen enfrentados. De una parte la identidad genética, que a grandes rasgos nos invita a reflexionar sobre todo aquello que como valor jurídico representa el Genoma humano; de otra parte, la libertad de Ciencia, que no había conocido en la historia un nivel de intervención pública similar al actual. Tienen especial protagonisno en este análisis el cuerpo normativo creado para proteger los derechos fundamentales ante los avances y aplicaciones de la Genética Humana y el impulso que lo fraguó y terminó por alcanzar a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE