Repository logoRepository logo

Journal of Supranational Policies of Education. Número 05. 2016

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/674649

ÍNDICE


Portada

Tabla de contenidos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item type: Publication ,
    Tröler, D. y Lenz, T. (2015).(Comps.). Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos. Entre lo nacional y lo global. Barcelona: Octaedro, 316 pp. ISBN 978-84-9921-781-9
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Mariani, Marina Aida
  • Item type: Publication ,
    Gillett-Gwan, J. & Coppock, V., (2016). Children´s rights, educational research and the UNRCR. Past, present and future. Symposium books; 166 pp. ISBN 978-1-873927-95-3
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Neubauer Esteban, Adrián
  • Item type: Publication ,
    Valle, J.M. y Manso, J. (2016).(Dirs.) La ‘cuestión docente’ a debate. Nuevas perspectivas. Madrid: Narcea; 197 pp. ISBN 978-84-277-2194-4
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Matarranz García, María; Políticas Educativas Supranacionales (SOC PR-020)
  • Item type: Publication ,
    La profesión docente en Iberoamérica
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Organización de Estados Iberoamericanos
    En el marco del proyecto “Metas 2021”, impulsado por la OEI, se han promovido once metas generales que permiten identificar una serie de objetivos educativos comunes para los países iberoamericanos. Una de estas metas se vincula con el fortalecimiento de la profesión docente desde el convencimiento de que la innovación y el cambio educativo, así como la calidad de la enseñanza, dependen de forma muy directa de la preparación y del compromiso de los docentes. En el informe “Miradas sobre la Educación en Iberoamérica”, la OEI puso en marcha un estudio monográfico sobre el desarrollo profesional docente y la mejora de la educación. En él se analizan en detalle distintas dimensiones sobre la situación del profesorado iberoamericano tales como su formación inicial, los requerimientos para la selección de los docentes, la carrera profesional, la formación en ejercicio, así como la evaluación del trabajo de los enseñantes y de las escuelas donde desempeñan sus funciones. El presente artículo recoge de forma muy sumaria los elementos más destacados de este informe “Miradas 2013”, elaborado por el Instituto de Evaluación (IESME) de la OEI con el eficaz apoyo, entre otros, del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de México. Se ha completado esta información, cuando ello ha sido posible, con los datos actualizados del Informe de Miradas 2016 a ser presentado en la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación
  • Item type: Publication ,
    Building and tranding a community of global teachers: The case of the International Baccalaureate.
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Menéndez, Maripé
    The phenomenon of globalization recognizes the relevance of education and learning in understanding and resolving global issues in social, political, cultural, economic and environmental areas. The role of education is moving beyond the development of knowledge and cognitive skills to the building of values, soft skills and attitudes among learners. Education is expected to facilitate international cooperation and promote social transformation in an innovative way towards a more just, peaceful, tolerant, inclusive, secure and sustainable world (UNESCO, 2014). While there is a clear shift towards students’ education as a consequence of globalisation, teacher-training education remains at local levels and is slowly evolving to a global context. This paper aims to explain the International Baccalaureate teacher-training model as a case study of a truly self-feeder global community of international teacher training and development
  • Item type: Publication ,
    La Red Eurydice lee el borrador del Libro Blanco de la función docente no universitaria del MECD II: La formación continua del profesorado, la evaluación del profesorado, las condiciones laborales y los complementos e incentivos.
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Blanco López, José Luis; Miguel Pérez, Violeta; Martín Ramos, Ana Isabel; Álvarez Ordóñez, María Teresa
    En este segundo artículo la Unidad Española de Eurydice analiza la formación continua del profesorado en los siguientes aspectos: las necesidades expresadas por los profesores y la respuesta dada en los distintos sistemas educativos europeos, la participación de los docentes y su relación con las necesidades expresadas, y las motivaciones e impedimentos para dicha participación. También se analiza la evaluación que hacen los profesores, apreciando diferencias y similitudes en los enfoques, modelos, fuentes de información y resultados. A continuación se detallan las condiciones laborales del profesorado partiendo de las modalidades de ingreso y de contratación; los salarios oficiales y reales y su relación con el PIB per cápita, con la antigüedad en la carrera docente o con las condiciones de jubilación disponibles y con otros aspectos vinculados más directamente al desempeño diario: horarios laborales y lectivos, ratios de alumnos o disponibilidad de profesionales de apoyo en los centros. Para terminar, se informa sobre la existencia de complementos e incentivos tanto económicos como de ascenso profesional, de formación y desarrollo profesional continuos
  • Item type: Publication ,
    La Red Eurydice lee el borrador del Libro Blanco de la función docente no universitaria del MECD I: Las competencias docentes, el atractivo de la profesión docente, la formación inicial del profesorado y el acceso a la profesión docente
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Blanco López, José Luis; Miguel Pérez, Violeta; Vázquez Aguilar, Elena; Arias Bejarano, Rocío
    Dada la importancia de los aspectos que se incluyen en el Borrador del Libro Blanco de la Función Docente encargado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Unidad Española de Eurydice ha querido aportar su perspectiva europea. Todos los Estados miembros se preocupan por lo mismo respecto a la incorporación y al ejercicio de la profesión docente, pero adoptan medidas distintas en función de sus realidades y necesidades. En este primer artículo de dos se hace una descripción de las competencias docentes que establecen, las medidas para hacer más atractiva la profesión, la formación inicial del profesorado y el acceso a la misma. Como la información presentada no agota la riqueza de detalles que aportan los dos últimos estudios de Eurydice sobre profesorado, el propósito de estos artículos es invitar a su consulta en profundidad: La profesión docente en Europa. Prácticas, percepciones y políticas (2015) y Cifras clave del profesorado y la dirección de centros educativos en Europa (2013)
  • Item type: Publication ,
    Los marcos de competencias docentes: Contribución a su estudio desde la política educativa europea.
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Sánchez-Tarazaga, Lucía
    La creciente expansión del aprendizaje a lo largo de la vida y la búsqueda de la calidad educativa en todos los sistemas educativos europeos, unido al cambio social de las últimas décadas, supone mayores demandas en el profesorado del siglo XXI. Es por ello que la política educativa europea insiste en la importancia de concebir el perfil docente sobre un marco que recoja las competencias profesionales necesarias para hacer frente a los retos del nuevo contexto y ayudar a fortalecer la profesión docente. En este artículo abordamos los fundamentos de dichos esquemas competenciales a partir de una revisión de la normativa europea más reciente, donde recogemos algunas claves de su diseño y una selección de marcos de competencias docentes propuestos desde diferentes organismos internacionales, como la Comisión Europea o la OCDE
  • Item type: Publication ,
    Formación inicial de los docentes: Estudio comparado de los sistemas educativos en Brasil y China
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Ramírez Carpeño, Eva; Marim, Vlademir; Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES)
    Esta investigación forma parte del ámbito de las políticas educativas sobre la formación inicial del profesorado. La importancia del docente y su formación, como elementos que contribuyen a mejorar la calidad del sistema educativo, avalan la necesidad de analizar las políticas educativas de contextos nacionales y de identificar buenas prácticas en relación a la formación docente. A su vez Brasil y China se erigen como países de gran relevancia con tendencias emergentes en el plano internacional. El objetivo del artículo es detectar convergencias y divergencias entre las propuestas educativas brasileñas y chinas. El análisis está enmarcado en una metodología comparada, donde los primeros apartados presentan las características generales de los dos países y la descripción de sus sistemas de formación del profesorado. Los últimos apartados se adentran en la comparación de ambos países para dar pie a las conclusiones finales, las cuales incluyen propuestas de mejora y aplicaciones de los resultados. Las conclusiones se centran, entre otros, en el nivel de cualificación de los docentes, la distribución curricular de los programas y los mecanismos para mejorar la selección de los docentes
  • Item type: Publication ,
    El fortalecimiento del desarrollo profesional docente: Una mirada desde Latinoamérica
    (Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), 2016-10) Vaillant, Denise
    La calidad de la profesión docente es uno de los principales retos y desafíos que enfrentan las políticas educativas en América latina. Algunas características de la profesión docente son parte del problema, como ser las debilidades de la formación inicial, los escasos apoyos en la etapa de inserción en la docencia y los desajustes de la formación continua. Pero al mismo tiempo, los docentes deben ser parte de la solución porque sin su participación, su compromiso y su dedicación, será imposible superar la desigualdad en materia de resultados de aprendizaje. Este artículo describe la situación educativa regional, presenta un panorama de la profesión docente y analiza problemas y soluciones del desarrollo profesional docente. En base a un meta-análisis y trabajos previos de la autora, se han identificado una serie de experiencias que han dado resultados y que pueden ser inspiradoras tanto para la región como para otros continentes. La premisa es que el fortalecimiento de la profesión es posible si existe voluntad política y sostenimiento en el tiempo de las iniciativas de éxito