Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item type: Publication ,
    La ética del deporte en el contexto filosófico contemporáneo: Consideraciones desde una ética hermenéutica crítica
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-11) Sebastián Solanes, Raúl Francisco
    La ética del deporte ha irrumpido en el panorama actual de la filosofía consolidándose tímidamente como un nuevo reto al que la filosofía moral debe dar una respuesta coherente. En el presente artículo me propongo analizar dos importantes perspectivas de ética del deporte la del Internalismo ético propuesto en el ámbito Norteamericano por Robert Burcher, Ángela Schneider y Robert. L. Simon, junto con la propuesta de ética del deporte elaborada en el ámbito europeo por Karl-Otto Apel. Ambas propuestas son de gran importancia, aunque carecen de aspectos que las mejorarían considerablemente para una propuesta de futuro que haga posible una ética aplicada al deporte. Es por esta razón que abogaré por defender una ética del deporte desde la propuesta de hermenéutica crítica que defienden Adela Cortina y Jesús Conill. Dicha ética hermenéutica crítica hermana tanto el lado deontológico del deber, como el de la virtud ambos aspectos de gran importancia por lograr que el deporte moderno alcance un nivel ético y se eliminen todos los aspectos anti-deportivos que afloran en el deporte contemporáneo.
  • Item type: Publication ,
    La Institución Libre de Enseñanza: Sus principios pedagógicos innovadores y su presencia en el currículo de la educación física actual. El primer centro docente español que utilizó el deporte como elemento educativo
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-11) Felipe Maso, José Luis
    La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue la primera corriente educativa española que pretendió recoger las ideas que fluían en Europa, principalmente Alemania, a lo largo de mediados y finales del s. XIX. Figuras como Giner de los Ríos o Bartolomé Cossío fueron sus principales valedores. Con principios pedagógicos desconocidos hasta entonces en nuestro país, como la coeducación, la formación más allá del aula o la colaboración permanente entre familias y escuela, representó un intento renovador que desapareció con la Guerra Civil. La Educación Física, el deporte y las actividades al aire libre fueron pilares fundamentales en su manera de entender la educación. Afortunadamente, sus ideales han llegado hasta el siglo XXI y en el sistema educativo actual se plasman muchos de aquellos objetivos
  • Item type: Publication ,
    La victoria olímpica de Margarita Broquedis en los Juegos Olímpicos de 1912: El impacto en la imagen de la mujer deportista
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-11) Peter, Jean-Michel
    En 1912, Margarita Broquedis, la única mujer miembro del equipo de Francia, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Estocolmo. En esa época, el lugar de las mujeres en el deporte y la sociedad era objeto de debate. Aprovechando el centenario de los Juegos Olímpicos de Estocolmo, nos propusimos rescatar las circunstancias de aquella campeona olvidada a partir de las referencias y testimonios aparecidos en la prensa de la época. Margarita Broquedis reivindicó, gracias a su victoria olímpica, un estatus de deportista de alto nivel, adelantando un entrenamiento que desde su visión debía ser igual que el de los hombres. Fue preciso esperar un siglo para que el COI integrara la paridad Hombre/Mujer en su estatus
  • Item type: Publication ,
    Transformación social a través del deporte y los valores olímpicos: Medellín-Colombia, un caso de estudio
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-11) Anaya Maya, Clemencia
    Medellín es una ciudad transformada. Esta ciudad en el corazón de Colombia está viva con una vibrante población juvenil liberada de las garras de su problemático pasado. Es un lugar donde sus ciudadanos les saludarán con auténtica y entusiasmo. Es una historia de éxito gracias a los líderes de la ciudad, que en la última década, con el apoyo de sus ciudadanos, tomaron decisiones deliberadas para invertir en la juventud de Medellín y han transformado Medellín a través de potentes programas inclusivos construidos en torno a los pilares de la educación, cultura y deportes: programas dirigidos directamente a mejorar a la sociedad, empezando por las generaciones más jóvenes. Esta ciudad es un ejemplo viviente del espíritu olímpico; una ciudad que vive el deporte de verdad. La dinámica de la ciudad en base a la filosofía de la cultura, el deporte y la educación está conduciendo un tremendo cambio social que representa un verdadero testimonio del poder del deporte como una herramienta para la transformación de la sociedad
  • Item type: Publication ,
    El Movimiento Olímpico en el entorno escolar: Valoración de un proyecto educativo
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2014-11) Arévalo Baeza, Marta; Sotoca Orgaz, Pablo
    Este artículo aborda una investigación realizada sobre el programa educativo diseñado por la Fundación Andalucía Olímpica denominado “Olimpismo en la Escuela”, implantado en 55 centros andaluces durante el curso 2011-2012. Mediante cuestionario realizado a los profesores participantes, recabamos información sobre los aspectos positivos así como posibles mejoras de la programación. Los resultados reflejan la gran aceptación del proyecto y la necesidad de introducir recursos tecnológicos para poder continuarlo en próximas ediciones, así como ampliarlo a más población y crear oportunidades de interdisciplinariedad e intercambio entre diferentes centros, agentes educativos, alumnos y familias