Repository logoRepository logo

REICE. Vol. 03, num. 01. 2005

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/660748

ÍNDICE


Portada

Aportaciones al XVIII International Congress on School Effectiveness and Improvement (ICSEI 2005), celebrado en Barcelona del 2 al 5 de enero de 2005

Artículos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 60
  • Item type: Publication ,
    Museos, tecnología e innovación educativa: aprendizaje de patrimonio y arqueología en territorio Menosca
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Correa Gorospe, José Miguel; Ibáñez Etxeberria, Alex
    En este artículo presentamos los aspectos didácticos, organizativos y tecnologicos más importantes del proyecto titulado “Innovación educativa con m-learning: Aprendizaje del patrimonio y la arqueología en Territorio Menosca”. A partir del empuje de la tecnología y de las nuevas perspectivas que se abren con su utilización en el aprendizaje del patrimonio y la arqueología hemos desarrollado una experincia educativa basada en la utilización de la tecnología móvil. A partir de las webquest hemos creado un prototipo de lurquest, una evolución de la webquest utilizable con tenología móvil, que es una gran apoyo en el estudio de campo y la construcción del conocimiento.
  • Item type: Publication ,
    Formación del profesorado y uso de internet en las escuelas de Cataluña
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Ruiz Puigbó, Daniela; Mominó, Josep María
    Las escuelas catalanas de la sociedad red han de ser contextos que faciliten el aprendizaje de todos sus miembros, fomentando la capacidad de autoformarse y de reubicarse social y laboralmente de acuerdo a las demandas de un entorno en cambio constante. ¿Están los profesores de las escuelas de Cataluña formados para responder a estas demandas? ¿Qué tipo de formación han recibido en relación al uso de internet? ¿Qué formación han recibido en relación al uso de las TIC con finalidades educativas? ¿Dominan las competencias para integrar las TIC en las aulas? ¿Cuáles son las prioridades formativas a futuro de este colectivo? El objetivo de la comunicación es mostrar si hay relación entre la formación del profesorado de las escuelas de Cataluña y el uso que hacen de Internet en sus prácticas educativas, y para explicar dicha relación se entrejerán las respuestas a las preguntas formuladas y se utilizarán los datos del Proyecto Internet Catalunya (PIC), un programa de investigación del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) dentro del cual se desarrolló el estudio La escuela en la sociedad red: Internet en el ámbito educativo no universitario, realizado con una muestra representativa de 2163 profesores de centros de primaria y secundaria de toda Cataluña
  • Item type: Publication ,
    La autoestima profesional: una competencia mediadora para la innovación en las prácticas pedagógicas
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Miranda, Christian
    El propósito de esta investigación es contrastar un modelo de análisis que permita aproximarse a los aspectos que la formación permanente aporta a los docentes en términos profesionales. Para ello se analiza, por un lado, el impacto provocado por el Programa de Becas en el Exterior (PBE) sobre la autoestima profesional y la innovación en las prácticas pedagógicas de los docentes beneficiados y, por otro, la relación que se presenta entre estas dos últimas variables. Se optó por un diseño cuasi-experimental con pretest y postest que articula procedimientos cualitativos y cuantitativos. A una muestra de 352 profesores de nivel básico se aplicaron cuatro instrumentos destinados a evaluar la autoestima profesional y la percepción-acción respecto de la innovación en las prácticas pedagógicas. Los resultados revelaron: a) diferencias significativas entre el perfil de autoestima profesional percibido antes del PBE y posterior a éste en las dimensiones Yo Soy, Yo Siento y Yo Hago, exceptuando los factores de Autocriticidad y Vocación; b) la presencia de cinco dimensiones de innovación en las prácticas pedagógicas importantes en la muestra Proceso de Aprendizaje en el Alumno, Contenidos, Metodología, Evaluación y Estilo de Enseñanza; c) diferencias significativas entre el perfil de innovación en las prácticas pedagógicas percibido antes del PBE y el posterior a éste en la dimensión Proceso de Aprendizaje en el Alumno; e) relaciones positivas y significativas entre las dimensiones de autoestima Yo Soy y los factores de innovación en las prácticas pedagógicas Proceso de Aprendizaje en el Alumno, Contenidos, Metodología y Estilo de Enseñanza; y, f) las relaciones percibidas entre las variables permitieron la clarificación de un modelo evaluativo que evidencia el impacto del PBE sobre tales constructos y da cuenta del rol mediador de la autoestima profesional en el proceso de innovación educativa. A partir de estos resultados, se postularon una serie de recomendaciones para mejorar las instancias de formación.
  • Item type: Publication ,
    Innovación en las prácticas escolares en la formación inicial del profesorado: una contribución para la transformación educativa
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Monné Marsellés, Pilar; Pujals Pérez, Gemma
    En este artículo se exponen algunas de las experiencias de innovación educativa realizadas en el marco de las prácticas escolares de la titulación de Maestros de Lenguas Extranjeras, de la Universidad de Barcelona, relativas a : la organización y el desarrollo tutorial; la mejora de los procesos de enseñanza / aprendizaje, que implican tanto a alumnado como a profesorado, así como a la mayor participación de los centros escolares. Se profundiza, también, en los instrumentos de observación e intervención didáctica, que orientan la práctica escolar, y en los criterios de evaluación para la regulación de los aprendizajes, que revierten en el proceso de elaboración de una memoria final, la cual, los practicantes deberán defender, oralmente, en público. El uso de un dossier electrónico, como recurso tecnológico y plataforma común, se convierte en herramienta fundamental para la coordinación y comunicación de las acciones educativas que se llevan a cabo y la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Item type: Publication ,
    Innovación en la educación rural: reporte de una experiencia de formación de profesores en servicio en el norte de Perú
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Cordero, Graciela; Contreras, Luis Ángel; Ames, Patricia; Dippo, Don; Durán, Marcela; Alsop, Steve; Fynbo, Tove; Sánchez, María Luisa; González, Teresa; García, José
    Este artículo documenta la experiencia de un proyecto colaborativo para el desarrollo profesional de profesores rurales basado en el modelo de la investigación-acción que se implementó durante el 2004 el Programa de Mejoramiento de la Educación Básica (Promeb) en Piura, Perú. El programa se desarrolló mediante un acuerdo de colaboración norte-sur entre tres universidades del continente americano y con el financiamiento otorgado por la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (ACDI). El trabajo aborda tres temáticas centrales: a) describe el contexto de la escuela rural en el Perú y los objetivos y características del proyecto Promeb; b) presenta el modelo de formación de profesores adoptado; y c) hace una revisión de las experiencias de investigación-acción desarrolladas por los participantes
  • Item type: Publication ,
    Criterios de innovación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Miguel Sánchez, Carolina de
    En respuesta al nuevo entorno social, las prácticas educativas deben fomentar: a) Acceso universal a las TIC, b) Uso estratégico-creativo de recursos. c) Posicionamiento reflexivo y crítico, d) Construcción colectiva del conocimiento, y e) Implicación de/en la comunidad. Tomando en consideración principios de aprendizaje conocidos como: Aprendizaje activo, Profesorado como mediador, Trabajo colaborativo o Establecimiento redes. A partir de estas reflexiones se evidencian las ventajas del aprendizaje por investigación, utilizando las TIC como un recurso entre otros. Esta contribución se recoge y amplía en "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil y Primaria", que puede consultarse en Internet: http://www.madrid.org/centros_docentes/libroTIC.html .
  • Item type: Publication ,
    Aportaciones para mejorar la formación inicial del profesorado de educación secundaria desde la perspectiva de los alumnos del CAP
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Santibáñez Velilla, Josefina; Sáenz de Jubera Ocón, Magdalena
    El análisis de los datos de esta investigación revelan que las necesidades del alumnado del CAP con respecto a las actividades y cursos de formación inicial del profesorado se aproximan a un enfoque que potencie la adquisición de competencias personales y profesionales. El 84,6% del alumnado requiere contar con un asesor para su formación profesional inicial. Se hallaron diferencias significativas entre los alumnos de las distintas especialidades del CAP en las variables siguientes: respecto al personal no dependiente de la Administración como profesionales que deben participar en actividades formativas, en cuanto a la metodología, contenidos, actividades, crear equipos de trabajo estables y esquema de evaluación de las actividades formativas
  • Item type: Publication ,
    Formación de la red de investigadores para la mejora de la educación básica en la Secretaría de Educación Jalisco
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Ponce Grima, Víctor Manuel; Perales Ponce, Ruth C.
    La formación de la red de investigadores para la mejora de la educación básica responde a una estrategia del Programa Maestro de Investigación Educativa en la Secretaría de Educación del estado de Jalisco (SEI). El propósito es constituir un equipo sólido de investigadores que se forman en la práctica de la investigación, acompañados por investigadores reconocidos, y puedan producir conocimientos pertinentes y prioritarios para los maestros y tomadores de decisiones a través de la cual se haga posible la transformación en el nivel educativo. Se integraron cuatro equipos de investigación: educación indígena, especial, secundaria y física, con proyectos en torno al análisis de la práctica educativa.
  • Item type: Publication ,
    La escuela eficaz en la Sociedad Red: el uso de internet y la generación de capital social en la relación de la escuela con la comunidad y el territorio
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Meneses, Julio; Mominó, Josep María; Muñoz-Rojas, Olivia
    El presente trabajo tiene por objeto la presentación de nuestra investigación acerca de la relación entre escuela y comunidad desde el punto de vista del movimiento de la Eficacia Escolar en el marco del 'Projecte Internet Catalunya (PIC): L'escola en la societat xarxa'. Tomando como punto de partida el análisis que algunos autores claves hacen desde esta perspectiva de la apertura de las Escuelas Eficaces (Ainscow, Hopkins, Southworth & West, 2001; Hargreaves, 2001; Rudduck, 1999; Seeman & Seeman, 1976), introduciremos el marco de análisis que nos ofrece la teoría del Capital Social en el estudio de los procesos de participación, cooperación y colaboración. Así, entendido éste como el conjunto de redes sociales y las normas sobre las que es posible la colaboración y cooperación en beneficio mutuo (Putnam, 2002), nos aproximaremos tanto a los procesos de creación de comunidad dentro de la escuela como de relación con su entorno en el caso de las escuelas catalanas, presentando también nuestras primeras conclusiones acerca del grado de penetración del uso de internet para estos objetivos.
  • Item type: Publication ,
    Significados de la práctica docente que tienen los profesores de educación primaria
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Vergara Fregoso, Martha
    El presente trabajo reporta los principales resultados de una investigación cualitativa interesada en identificar los significados sobre la práctica docente que tienen los profesores de educación básica, las acciones que realizan en ella como docentes y la influencia que tiene el programa de formación de Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa (MEIPE), cuyo fin principal es la recuperación, sistematización y transformación de la práctica que realizan los actores.
  • Item type: Publication ,
    La formación permanente del profesorado a través de la investigación reflexiva de su práctica
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Sañudo Guerra, Lya
    El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la mejora de la práctica docente. La metodología fue cualitativa, a través de métodos de observación / auto observación y entrevistas, implicaba la auto observación de la práctica por parte de los participantes. El diseño de la investigación incluyó la asistencia a un taller donde la práctica era analizada e intervenida por cada docente a través de registros de auto observación. Tuvo una duración de dos años y se realizó en tres acercamientos con grupos de dos instituciones cada vez. Los resultados indicaron que el auto registro de la práctica fue una condición para la mejora, se constituyó un modelo de práctica reflexiva.
  • Item type: Publication ,
    El té y las teteras: vida cotidiana, educación estética y multiculturalidad. Una propuesta de estudiantes de magisterio, una respuesta desde la escuela pública
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Calbó, Muntsa; Perxachs, Clara; Vallès, Joan; Morejón, Laura
    Esta comunicación resume un fragmento del estudio subvencionado por el CIDE cuyo objetivo era investigar en la formación inicial y permanente de maestras/os en activo como ciudadanos cultos y eficaces en la perspectiva intercultural en educación artística. Después de un período de negociaciones, se adaptó una unidad didáctica diseñada por estudiantes de magisterio, a un contexto escolar real: toda una escuela pública en Calonge (Girona). Visualizaremos los diferentes puntos de partida que tenían las maestras, y por consiguiente, los diferentes resultados obtenidos, a través de las anotaciones tomadas en la reunión de todas las maestras y la directora que se planteó como evaluación y final del proyecto.
  • Item type: Publication ,
    La innovación educativa institucional y su repercusión en los centros docentes de Castilla-La Mancha
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Sánchez Ramón, Juan Miguel
    El presente estudio intenta comprobar si las convocatorias institucionales de innovación educativa mejoran la práctica educativa de los docentes, no universitarios, de Castilla-La Mancha. Parte de un planteamiento teórico que define y acota la idea de innovación educativa, a través, de una diferenciación frente a otros términos paralelos y, a veces, complementarios.También realiza un estudio diacrónico y sincrónico de las ayudas y premios a la innovación educativa desde sus orígenes. Centrándose más concretamente en la Comunidad Castellano Manchega, observando caracteres peculiares y característicos, así como su repercusión en los docentes y en los centros educativos
  • Item type: Publication ,
    La supervisión pedagógica pública en Chile: un análisis de la gestión del supervisor como promotor del cambio educativo y mejoramiento en las escuelas
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) González García, Gustavo
    Un reciente informe de la OCDE (2004) sobre evaluación de las políticas educativas aplicadas en Chile desde 1990, señala que la supervisión educativa ha establecido un nexo débil entre los esfuerzos y objetivos planteados desde la política educativa, con las acciones emprendidas y los resultados conseguidos en las escuelas. Ante esto, la gestión de la supervisión se hace una práctica compleja que involucra la toma de posición sobre los límites de la autonomía escolar y sobre la autoridad y capacidad del Estado para asesorar y controlar a las escuelas. Se propone un análisis de los desafíos que enfrenta el supervisor pedagógico como promotor del cambio educativo y mejoramiento en las escuelas publicas chilenas a partir del análisis al material de investigación recogido en la tesis doctoral desarrollada por el autor.
  • Item type: Publication ,
    Rupturas de paradigmas educativos en la cotidianidad del aula
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Cánovas Marmo, Celica Esther
    En este trabajo expongo el diseño de un curso para redactar en Español en el nivel universitario, donde se deben generar documentos escritos que expresen conocimientos construidos por el alumno. Dicho programa es un proceso que elaboro y reflexiono desde una perspectiva socio-cultural del aprendizaje donde el lenguaje, sus signos y los medios electrónicos se consideran herramientas sociales, creadas por el ser humano para el desarrollo pleno de sus capacidades inteligentes. Así busco responder preguntas que cuestionan los paradigmas educativos en la cotidianidad del aula y a las funciones de los sujetos implicados
  • Item type: Publication ,
    La enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en la Secretaría de Educación de Jalisco
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Cano Espinoza, Ana María
    Se tienen varias reuniones de consulta y discusión con académicos de algunos niveles del sistema educativo estatal; primaria, secundaria, nivel medio superior, superior y postgrado, se lleva a cabo una investigación interinstitucional en la que se indaga a profundidad la situación de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés
  • Item type: Publication ,
    El Programa Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): organización e intervención en el País Vasco
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Bartau, Isabel; Etxeberría, J.
    En este trabajo se presenta cómo se ha organizado y puesto en marcha el programa de formación de padres y madres Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): Fomentar la cooperación y la responsabilidad de los hijos (Maganto y Bartau, 2004) en formato de grupo en 8 grupos de padres y madres (N=178 sujetos, 143 mujeres y 35 hombres) de diversos municipios del País Vasco. La finalidad general del programa COFAMI es proporcionar estrategias educativas a los padres y las madres para fomentar la colaboración y la responsabilidad de las hijas y los hijos en las tareas y vida familiar y favorecer la igualdad entre las personas en la vida familiar. Después de sintetizar las características generales del programa COFAMI, se presenta el proceso seguido en el desarrollo general de la intervención y el procedimiento seguido en las sesiones del programa.
  • Item type: Publication ,
    Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas: algunas evidencias encontradas en el "mundo de la vida" de las organizaciones escolares
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) García Gómez, Rodrigo Juan
    Se ilustra brevemente una investigación que pone en evidencia la complejidad y, a la vez, la viabilidad del cambio y la innovación educativa en las instituciones educativas, explorando las ideas y prácticas hegemónicas en determinados centros escolares. La investigación ha supuesto la realización de un complejo proceso de indagación con el fin de captar o rechazar una hipótesis de partida: la relevancia de las interacciones que surgen entre los distintos componentes sistémicos de la realidad social y escolar, para entender y promover proceso de innovación y asesoramiento
  • Item type: Publication ,
    La perspectiva de género en la formación del profesorado de música
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Díaz Mohedo, María Teresa
    El contexto educativo interviene en la perpetuación de la política de género y contribuye a la construcción de una identidad personal marcada por el género. Por ello, la inclusión de la reflexión coeducativa en la formación de profesores especialistas en educación musical resulta esencial para una mejor definición de su ejercicio profesional.
  • Item type: Publication ,
    Iniciativas culturales y educativas en el en torno al arte vasco: el caso CIT
    (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2005) Cruz Arrilaga, José Javier; Ibarretxe Txakartegi, Gotzon
    Los proyectos del Centro de Iniciativas de Tolosa (C.I.T.) han marcado el contrapunto a la política cultural y artística de las instituciones públicas vascas. Sin embargo, desde el ámbito formativo, estos proyectos no han tenido la incidencia deseada en la vida cotidiana de los ciudadanos y responden en gran medida a los mismos intereses promocionales y turísticos de las instituciones que los patrocinan y subvencionan. Para ilustrar estas ideas destacamos dos proyectos que están a cargo del CIT: el Certamen Internacional de Masas Corales y la Muestra permanente de Escultura Vasca Contemporánea.