Repository logoRepository logo

Libros y monografías

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10486/723421

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 238
  • Item type: Publication ,
    La Primera República: Auge y destrucción de una experiencia democrática
    (Akal, 2023-03-28) Peyrou Tubert, Florencia; Departamento de Historia Contemporánea; Facultad de Filosofía y Letras
    El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permitió la eclosión de debates y proyectos, la práctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder –así como en el espacio público– de sectores previamente excluidos, la realización (o programación) de toda una serie de reformas políticas y socioeconómicas de calado, y una muy intensa movilización y politización popular, tanto en ámbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situación conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos políticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organización estratégica y doctrinal, y el régimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantación del republicanismo en España y cuyo final no derivó tanto de la incapacidad de los líderes republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas políticas de la época y, sobre todo, de la organización de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella
  • Item type: Publication ,
    Economía de la educación
    (Síntesis, 2021-01-09) Cordero Ferrera, José Manuel; Gil Izquierdo, María; López Torre, Laura; Jover Olmeda, Gonzalo; Fernández Díaz, María José; Departamento de Economía Aplicada; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    Este manual recoge una amplia recopilación de temas relacionados con la economía de la educación, una de las áreas de la economía que ha experimentado mayor expansión en los últimos años. El propósito del texto es dar a conocer, mediante un lenguaje relativamente sencillo y dirigido a un público no familiarizado con el uso de las herramientas económicas, una gran amplitud de temas que van desde los clásicos de la disciplina (entre los que destacan la importancia de la educación como motor decrecimiento o la teoría del capital humano) hasta otros temas mucho más actuales, como la disponibilidad y utilidad de las evaluaciones educativas, la importancia de los sistemas de indicadores educativos o la descripción de los métodos de evaluación que habitualmente se emplean en los estudios empíricos desarrollados dentro de este campo. Por último, en el capítulo final se repasan algunos de los temas que han acaparado el interés de la literatura más reciente, esto es, los que pueden considerarse como los “trending topics” dentro del ámbito de la economía de la educación, entre los que destacan el importante papel desempeñado por las nuevas tecnologías y el estudio de los aspectos no cognitivos de la enseñanza
  • Item type: Publication ,
    La pena y su renuncia en la justicia transicional. ¿Puede trasladarse el fundamento premial a la violencia terrorista?
    (Boletín Oficial del Estado (BOE), 2024-06) Gallego Arribas, David; Rodríguez Ramos, Luis; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico; Facultad de Derecho
    El conflicto entre la necesidad de pacificación de la sociedad y las exigencias de castigo y de satisfacción de los derechos de las víctimas de un pasado de graves violaciones de derechos humanos ha sido, es y será una constante en la historia de la humanidad. Esta tensión entre lo pretérito y lo venidero en el marco de la denominada justicia transicional provoca que, en ocasiones, los Estados renuncien o flexibilicen la principal consecuencia jurídica del delito esto es, la pena respecto de los distintos perpetradores. Desde el derecho internacional, se mantiene la existencia de un deber estatal de castigo que vendría a limitar sensiblemente la discrecionalidad punitiva estatal y, más concretamente, la posibilidad de emplear medidas premiales amnistías, indultos u otras similares. No obstante, no queda claro cuál es el fundamento de dicho deber, ni en qué medida puede flexibilizarse en supuestos de colisión de intereses. Esta obra aborda el estudio de dicho deber no solo desde el derecho positivo, sino también desde la óptica de la teoría de la pena, algo tradicionalmente olvidado. Si de lo que se trata es de saber si o cuánto es posible renunciar a la pena, necesariamente habrán de examinarse sus fines. Del mismo modo, ante las voces que en los últimos tiempos especulan con la posibilidad de trasladar la lógica premial transicional al terrorismo doméstico, la obra analiza la necesidad inmanente en este último tipo de violencia. Su caracterización como estrategia de comunicación que, en última instancia, busca provocar al poder, marca una evidente distinción con los escenarios transicionales clásicos, si bien no se cierra la puerta a que medidas como los indultos puedan compensar una suerte de Derecho penal del enemigo
  • Item type: Publication ,
    Clásicos en las ondas: El teatro griego y romano en la radio
    (Dykinson, 2024) González Vázquez, María del Carmen; Departamento de Filología Clásica; Facultad de Filosofía y Letras
  • Item type: Publication ,
    Tratado de Derecho Local
    (Marcial Pons, 2024) Velasco Caballero, Francisco; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    Despoblación rural y envejecimiento: políticas públicas y servicios municipales de protección y atención a las personas mayores
    (Fundación Democracia y Gobierno Local, 2024) Domínguez Martín, Mónica; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico; Facultad de Derecho
  • Item type: Publication ,
    El último pleito del Rey: España en la cuestión de límites entre Ecuador y Perú (1887-1910)
    (Boletín Oficial del Estado (BOE), 2024) Domínguez Benito, Héctor; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico; Facultad de Derecho
    Junto con la negativa de Bolivia a acatar el laudo argentino acerca de su frontera con Perú en 1909, la inhibición de Alfonso XIII en la cuestión de límites entre Ecuador y Perú en el año 1910 supuso una de las mayores estocadas a la práctica de someter al juicio de terceros gobiernos la resolución de controversias territoriales en América Latina. En la presente monografía se ofrece una visión panorámica de este proceso arbitral a partir de documentación procedente de sus tres actores principales: el árbitro y los dos contendientes. La rocambolesca historia de la participación de España en este litigio a lo largo de más de dos décadas es la historia de una Convención que nació muerta, la firmada en 1887 entre Emilio Bonifaz y Modesto Espinosa, y su vigoroso rescate contra todo pronóstico en el año 1904. Es también una historia de intrigas diplomáticas y de recurrentes sospechas de corrupción. Es, de hecho, la historia de una célebre y misteriosa filtración: la de los trabajos preparatorios de la sentencia que se estaban debatiendo en el Consejo de Estado y que fueron publicados por los agentes ecuatorianos, desencadenando una airada respuesta popular que, en último término, precipitaría la renuncia del árbitro
  • Item type: Publication ,
    Innovación y creatividad en la música contemporánea: Perspectivas interdisciplinares y aplicaciones educativas
    (Octaedro, 2025-06) Díaz Mayo, Rosa María; Curbelo, Óliver; Díaz Mayo, Rosa María; Curbelo, Óliver; Departamento de Música; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Item type: Publication ,
    The voice of composers: The impact of today's music on education and society
    (Ateneo de La Laguna, 2025) Díaz Mayo, Rosa María; Departamento de Música; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Item type: Publication ,
    «Conjúrote, triste Plutón» Estudios sobre la literatura hispánica fantástica y sobrenatural
    (Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas, 2023) Ferrera Lagoa, Aldar; Mateos Frühbeck, Nicolás; Romero Ayuso, Julen; Departamento de Filología Española; Facultad de Filosofía y Letras
  • Item type: Publication ,
    Philobiblion: Diez años de amor por los libros
    (Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas, 2023) Arroyo Martín, Juan; Irimia Núñez, Iris; Ferrera Lagoa, Aldar; Departamento de Filología Española; Facultad de Filosofía y Letras
  • Item type: Publication ,
    La universidad y los centros de prácticas, un tándem perfecto para la formación del profesorado
    (Octaedro, 2024-08) Esteban Moreno, Rosa María; Martínez Sánchez, Alina; Barros Camargo, Claudia De; Martínez Sánchez, Alina; Barros Camargo, Claudia De; Departamento de Pedagogía; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Item type: Publication ,
    Women religious crossing between cloister and the world: Nunneries in Europe and the Americas, ca. 1200–1700
    (ARC Humanities Press, 2022-03) Pérez Vidal, Mercedes; Departamento de Historia y Teoría del Arte; Facultad de Filosofía y Letras
    This book presents a comparative approach to the role of women in religious and monastic life in Europe and the Americas during the medieval and early modern periods. The contributors inquire into differences and similarities, continuities and discontinuities of women’s agency inside and outside the convent. The volume challenges traditional chronological and regional limitations such as those between the Middle Ages and the Modern era and stresses the transatlantic exchange of models between Europe and the Americas
  • Item type: Publication ,
    Una reflexión teórica sobre el fenómeno retraductor. Análisis práctico de la obra poética Ossi di seppia de Eugenio Montale
    (Publicacions de la Universitat de València, 2025) Pelusi, Sarah; Ortiz García, Javier; González Pastor, Diana; Cabrejas Peñuelas, Ana Belén; Departamento de Filología Inglesa; Facultad de Filosofía y Letras
  • Item type: Publication ,
    El juez ante la ley
    (Fundación Registral, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2011) Damián Moreno, Juan; Departamento de Derecho Privado, Social y Económico; Facultad de Derecho
    En esta obra aborda un estudio sobre el proceso de formación de las decisiones judiciales centrando su atención en las distintas respuestas que la doctrina ha ofrecido en relación con la exigencia del sometimiento de los jueces a la ley. Para ello, lleva a cabo, a través de una fórmula particular mente original, un análisis de la evolución de las grandes líneas de pensamiento jurídico moderno desde un punto de vista de la filosofía jurídica, incidiendo especialmente en aquellos temas que tienen que ver con la creación judicial del derecho, la problemática frente al derecho injusto e, incluso, las consecuencias que tienen en la formación del jurista. La obra cuenta con un epílogo de Valentín Cortés Domínguez quien analiza la razón de ser de la exigencia constitucional de la motivación de las resoluciones judiciales
  • Item type: Publication ,
    Hablando el lenguaje de la música. Investigando los beneficios educativos y terapéuticos de la improvisación en grupo
    (Wanceulen Editorial, 2024) Ponce de León, Luis; Música y Educación; Departamento de Música; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Item type: Publication ,
    Los verbos frasales
    (Arco Libros, 2025-05-30) Penas Ibáñez, Azucena; Departamento de Filología Española; Facultad de Filosofía y Letras
  • Item type: Publication ,
    Regímenes de verdad en educación
    (Dykinson, 2024) Monarca, Héctor; Departamento de Pedagogía; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
    Los aportes de este libro, sus marcos teóricos, sus problematizaciones, sus discusiones puedan contribuir de distintas maneras a visibilizar, problematizar y abordar críticamente la educación-escuela como forma históricamente específica cuya comprensión-interpretación se sugiere siempre desde sus conexiones con los distintos ámbitos del campo educativo y con los fenómenos más amplios de (re)producción de lo social y del sujeto
  • Item type: Publication ,
    Mística, cristianismo y fenomenología: El discurso religioso femenino en la Edad Moderna hispánica
    (Ultreia Editorial, 2024) Fernández Martín, Patricia; Peirats, Anna; Departamento de Filologías y su Didáctica; Facultad de Formación de Profesorado y Educación
  • Item type: Publication ,
    Imprints of Dance in Ancient Greece and Rome
    (UAM Ediciones, 2024-05-22) Alonso Fernández, Zoa; Olsen, Sara; Departamento de Filología Clásica; Facultad de Filosofía y Letras