Repository logoRepository logo

AFDUAM. Número 21. 2017

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/686454

ÍNDICE


Portada

Tabla de contenidos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item type: Publication ,
    Propiedad intelectual y jurisdicción contencioso-administrativa: La autorización de los juzgados centrales
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Salamero Teixidó, Laura
    En este trabajo se estudia el procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual y, en concreto, un especial trámite que prevé la participación de la jurisdicción contencioso-administrativa en el mismo. Se trata de la autorización judicial de las resoluciones de la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual y de ciertas medidas accesorias a las sanciones por el incumplimiento reiterado de dichas resoluciones. Pretende darse cuenta del régimen jurídico de estas autorizaciones, dada la escasa atención que el legislador les presta. Para ello se toman como modelo el resto de autorizaciones que dicta la jurisdicción contencioso-administrativa –en especial la autorización de entrada– y lo que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de los tribunales superiores de justicia ha ido estableciendo al respecto
  • Item type: Publication ,
    Los retos de la protección de datos en internet: Caso Google Spain y derecho al olvido
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Córdoba Castroverde, Diego
    Los riesgos a la privacidad de las personas físicas en el entorno digital se han multiplicado, surgiendo nuevos problemas que no aparecen directamente relacionados con la protección del honor o la intimidad sino con el control de los datos personales de las personas físicas y de la información que estos proporcionan sobre sus personas, sus gustos y actividades. La tutela opera no solo frente a las autoridades públicas sino también frente a particulares. La protección de datos adquiere una dimensión distinta en un entorno digital. Se presentan nuevos retos derivados del medio en que estas lesiones se producen que inciden sobre aspectos tan diversos como al ámbito territorial de protección y su tutela judicial o la creación de perfiles de los usuarios. Ha surgido el llamado «derecho al olvido» que ha de ser ponderado de forma diferente en relación con los agentes que actúan en internet y el perjuicio que su actividad genera. En la ponderación de este derecho con otros intereses y derechos enfrentados ha contribuido de forma decisiva la jurisprudencia dictada por el TJUE y su aplicación a los casos concretos realizada por el Tribunal Supremo y otros tribunales nacionales, proporcionando pautas y criterios de ponderación en los que se distingue entre la permanencia de la información en la fuente de origen y su localización e indexación por los motores de búsqueda que operan en internet
  • Item type: Publication ,
    Tendencias del Derecho comparado hacia el reconocimiento de la obligatoriedad general de los derechos fundamentales en la relaciones laborales
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Valdés Dal-Ré, Fernando
    La eficacia horizontal de los derechos fundamentales no es un proceso cerrado. En esta cuestión, los ordenamientos jurídicos no están todos desarrollados en el mismo nivel. Además, la teoría de la Drittwirkung se centra ahora en determinar cómo actúa un derecho fundamental en las relaciones entre particulares. En relación con ello, en el ámbito de contrato de trabajo, el derecho comparado ofrece experiencias muy distintas. Algunas Constituciones –Chile, Uruguay o Portugal–, han concedido de manera explícita una eficacia directa horizontal a los derechos fundamentales, pero no la mayoría de las Constituciones. No obstante, la eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones nacidas en el contrato de trabajo se va asentando con el activismo judicial. En ocasiones, como ocurre en Francia, el activismo judicial va acompañado de la acción del legislador. Finalmente, la vía para conceder eficacia horizontal a los derechos fundamentales está siendo la creciente protección en el orden internacional de los derechos humanos, especialmente la prohibición de la discriminación y el respeto a la dignidad de la persona, resaltando en este contexto el impacto del CEDH y la jurisprudencia del TEDH en los ordenamientos nacionales europeos
  • Item type: Publication ,
    La eficacia del CEDH en las relaciones entre particulares
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Arzoz Santisteban, Xabier
    Este artículo examina la relevancia del Convenio Europeo de Derechos Humanos en las relaciones entre particulares desde la perspectiva de dicho instrumento jurídico-internacional. En primer lugar, se exponen los primeros tanteos del Tribunal Europeo en la búsqueda de un criterio válido de imputación al Estado de las vulneraciones de los derechos del Convenio cometidas por los particulares. En segundo lugar, se analiza la adecuación al sistema del Convenio de diversas teorías aducidas para fundamentar la eficacia horizontal del Convenio. Se arguye que la fundamentación jurídica más convincente de una relevancia mediata –sin llegar a aplicabilidad– del Convenio en las relaciones entre particulares viene de la mano de la dogmática de las obligaciones positivas; este es también el enfoque que practica el Tribunal Europeo. En tercer lugar, se muestra la dinámica variable de las obligaciones positivas en las relaciones entre particulares, de acuerdo con la jurisprudencia del TEDH. Unas conclusiones completan el artículo
  • Item type: Publication ,
    El efecto horizontal de las libertades de circulación de la Unión Europea
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Sarmiento, Daniel
    Las libertades de circulación de la Unión Europea son prerrogativas de los particulares frente al poder público estatal, dirigidas a impedir el fraccionamiento del mercado interior. Sin embargo, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia ha admitido la posibilidad de invocar las libertades frente a particulares en casos muy específicos, pero cada vez más extensos. Asimismo, las normas de competencia han sido interpretadas de modo que admiten supuestos en los que el poder público queda sujeto al Derecho anti-trust. Esta tendencia inversa, reveladora de la maleabilidad de las normas de la Constitución Económica Europea, son objeto de estudio en este artículo
  • Item type: Publication ,
    La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares: Algunas consideraciones sobre el distinto alcance que pueden tener estos derechos cuando se ejercen en una relación jurídica de derecho privado o de derecho público
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Beladiez Rojo, Margarita
    El presente trabajo tiene como objeto analizar, por una parte, qué es lo que determina que algunos derechos fundamentales tengan eficacia entre particulares y, por otra, examinar si en tales casos el alcance de estos derechos es el mismo que cuando se ejercen frente al poder público. Para ello se va a tomar en consideración los derechos que consagran los arts. 18 y 20 CE –derechos cuya eficacia horizontal es aceptada mayoritariamente– y a través de los mismos se va a tratar de averiguar las razones por las que estos derechos son eficaces entre particulares, lo que, a su vez, va a permitir obtener un criterio que permita apreciar cuando los derechos fundamentales pueden tener eficacia en las relaciones de Derecho privado. También se va a estudiar las razones por las que los derechos fundamentales pueden tener un distinto alcance según se ejerzan en una relación de Derecho público o de Derecho privado. Estas razones son, fundamentalmente, dos: la configuración normativa del derecho fundamental y las peculiaridades que presenta la relación jurídico-pública
  • Item type: Publication ,
    La consolidación dogmática y jurisprudencial de la Drittwirkung: Una visión de conjunto
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Bilbao Ubillos, Juan María
    En este trabajo se intenta ofrecer una panorámica general y actualizada del debate doctrinal y la praxis jurisprudencial en relación con una de las cuestiones centrales de la dogmática de los derechos fundamentales. Se apuesta por el reconocimiento de una eficacia inmediata de la mayoría de los derechos pero matizada, sujeta a límites, no indiscriminada o uniforme, con un alcance que tendrá que ser graduado o modulado en cada caso atendiendo al peso relativo de los derechos o intereses en conflicto. Y se llama la atención sobre la expansión de la Drittwirkung en todos los frentes, aunque se pone el foco en la acogida que ha tenido en las últimas décadas en Iberoamérica
  • Item type: Publication ,
    Efectividad y legitimidad del Derecho Internacional en el mundo contemporáneo
    (Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Tomuschat, Christian