Repository logoRepository logo

AFDUAM. Número 16. 2012

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/662682

La protección de bienes jurídicos globales

ÍNDICE


Portada

Artículos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item type: Publication ,
    Mercado financiero, responsabilidad y soluciones globales
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Ovejero Lucas, Félix
    Desde Adam Smith la idea de responsabilidad ha sido fundamental en las defensas del mercado. La apelación a la responsabilidad estaba en el origen de las defensas de principio: en el mercado cada uno se veía obligado a asumir las consecuencias de sus acciones. La responsabilidad también servía en las defensas consecuencialistas: en competencia, cuando a cada uno no le queda más remedio que hacer lo que debe de hacer, el sistema de precios asegura una asignación eficiente de los recursos. A la vez, el mercado proporciona un mecanismo de «responsabilidades ciegas» que hace que todas las decisiones sean buenas decisiones. En el centro de la crisis financiera ese mismo mecanismo ha socavado los fundamentos normativos del mercado y nos ha incapacitado para dar respuestas a la crisis
  • Item type: Publication ,
    Estabilidad económico-financiera y derecho internacional
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) López Escudero, Manuel
    El presente estudio analiza las respuestas que desde el Derecho Internacional Público se han articulado para hacer frente a la crisis económica y financiera global que se desencadenó en 2008 y cómo la estabilidad financiera se ha convertido en un bien público global necesitado de protección. Las normas monetarias y financieras internacionales están modificándose sustancialmente para garantizar la estabilidad económica y financiera en la economía globalizada actual como consecuencia de esta grave crisis. Esta reforma del derecho monetario y financiero internacional ha sido impulsada a nivel político por el G-20, que se ha convertido en el epicentro de la gobernanza económica y financiera internacional. A nivel técnico-económico el FMI ha sido la organización más activa y la crisis ha impactado sobre su organización y funcionamiento a la vez que ha reforzado su poder como consecuencia del aumento de sus préstamos a países con dificultades, incluso de la UE. A nivel técnico-financiero, la respuesta ha sido liderada por el nuevo Consejo de Estabilidad Financiera, vinculado con el Banco de Pagos Internacionales, al que se le ha encomendado la ingente labor de coordinar la producción de soft law internacional en materia financiera, realizada por numerosos comités intergubernamentales.
  • Item type: Publication ,
    La globalización económica y su incidencia sobre el derecho financiero y tributario: ¿implicaciones sobre la protección de los bienes jurídicos globales?
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Calderón Carrero, José Manuel
    A través de esta contribución tratamos de exponer las principales transformaciones experimentadas durante las últimas dos décadas por el Derecho Financiero y Tributario como consecuencia, directa o indirecta, del fenómeno de la globalización económica. A nuestro juicio, resulta difícil concluir sobre las implicaciones tributarias de último alcance que resultan de la globalización económica, dado que estamos ante un proceso cuya influencia no ha hecho sino empezar a dejar sentir sus primeras manifestaciones. Sin embargo, no parece evidente que este proceso de globalización tributaria vaya encaminada o esté siendo objeto de una instrumentación al servicio de la protección de bienes jurídicos globales, a menos que se entienda incluido dentro de tal concepto la protección de la infraestructura jurídico-política y económica que vienen conformando los Estados, o la salvaguardia del sistema de comercio mundial auspiciado por las organizaciones internacionales como la OMC o la OCDE
  • Item type: Publication ,
    Derechos humanos y acciones colectivas
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Requejo Isidro, Marta
    Buena parte de las acciones civiles entabladas en EEUU por demandantes extranjeros en relación con violaciones de derechos humanos ocurridos fuera del país, perpetradas por personas investidas de autoridad oficial en el momento de los abusos, o por empresas transnacionales o multinacionales, adopta la forma de class action. Este expediente procesal posee en el sistema estadounidense rasgos propios del que derivan ventajas para la litigación con el objeto descrito; sin embargo, no está exento de inconvenientes
  • Item type: Publication ,
    Bienes globales y protección colectiva: el caso del derecho de consumo
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Gómez Pomar, Fernando
    En el ámbito de bienes globales, como es la protección del consumidor, las acciones de protección plantean una problemática especial y de particular dificultad. En derecho de consumo, dada la naturaleza dispersa de los efectos negativos de muchos comportamientos de infracción, los mecanismos tradicionales para lograr el cumplimiento de las normas de Derecho Privado se enfrentan a obstáculos con frecuencia insuperables. Las acciones colectivas pueden obtener economías de escala significativas en las reclamaciones judiciales y pueden contribuir a reducir los problemas de acción colectiva que afligen a las acciones individuales de los consumidores afectados. Su empleo tendrá previsiblemente efectos relevantes para el funcionamiento de los mercados de consumo. El ahorro de costes de litigar, la mutualización de riesgo de los costes de litigación, el aumento de los niveles de compensación de los consumidores afectados, y más y más generosas transacciones extrajudiciales son algunos de tales efectos. Sin embargo, también pueden anticiparse algunas contrapartidas, en especial ligadas al riesgo moral de reclamaciones no suficientemente justificadas y a los más elevados costes de agencia entre los grupos de consumidores y quienes (abogados, asociaciones de consumidores) ostentarán de facto el control sobre la litigación colectiva.
  • Item type: Publication ,
    Eficacia en España de sentencias y transacciones derivadas del ejercicio de una Class Action en Estados Unidos
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Gascón Inchausti, Fernando; Análisis Complejo y Teoría de Operadores (EXP C-003)
    El presente artículo analiza la posibilidad de reconocer en España eficacia a las sentencias y a las transacciones que pongan fin en Estados Unidos a un proceso en que se haya ejercido una class action. En concreto, es importante determinar si la sentencia o la transacción estadounidenses podrían desplegar en nuestro país la eficacia preclusiva que producen respecto de los sujetos que fueran titulares de derechos puestos en tela de juicio, pero que no intervinieron directamente en el proceso y tampoco optaron por excluirse de él. En caso de respuesta afirmativa, esos sujetos no podrían después ejercitar con éxito ante nuestros tribunales una pretensión individual con el mismo contenido que aquella que se hizo valer en Estados Unidos. A tal fin, se efectúa un análisis apoyado en la jurisprudencia española en materia de exequátur, con especial énfasis en la posible vulneración del orden público español, en sus dimensiones procesal y material
  • Item type: Publication ,
    Protección de los bienes jurídicos globales, el registro y el medio ambiente
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Madrazo Meléndez, Belén
    El trabajo expone las actividades desempeñadas desde el Colegio de Registradores que, desde el Proyecto GeoBase web, y mediante bases gráficas, ha dibujado el territorio español asociando a éste distintas capas de valiosa información medioambiental. En determinadas categorías de información ambiental como suelos contaminados o eficiencia energética de los inmuebles se explican las aportaciones registrales. En este sentido, se detalla el importante papel que el Registro puede desempeñar a la hora de convertir los recursos naturales en sujetos a los que el Registro de la Propiedad, mediante la publicidad formal, les permita expresar cuáles son sus características y limitaciones, así como el papel fundamental que este puede tener a la hora de reforzar el estatus jurídico del agricultor, entre otras cuestiones
  • Item type: Publication ,
    Los bienes públicos del medio ambiente: el reto de la gestión sostenible de los recursos naturales en la Unión Europea
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Fajardo del Castillo, Teresa
    Ante la próxima celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible, en Río de Janeiro, en junio de 2012, la Comunidad internacional ha de reflexionar sobre la gestión sostenible de los recursos naturales y los modelos sostenibles de producción y consumo. La ONU en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente y de la Comisión para el Desarrollo Sostenible ha estudiado su impacto en términos económicos, sociales y medioambientales e intenta buscar respuestas a través del nuevo concepto de economía verde. La Unión Europea es el actor internacional que ha presentado propuestas a nivel interno e internacional para promover un modelo sostenible de gestión de los recursos naturales que le permita dar el paso hacia una economía verde, a la vez que le garantice el aprovisionamiento energético y de recursos naturales para su producción industrial
  • Item type: Publication ,
    Conocimientos tradicionales sobre recursos genéticos ¿bien jurídico global?
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Clavero Salvador, Bartolomé
    En razón de qué unos conocimientos calificados como tradicionales y particularmente aquellos que versan sobre recursos genéticos se han elevado a toda una categoría jurídica del lenguaje internacional, en especial de aquel que se mueve en el campo de la propiedad intelectual en su más amplio sentido y más en concreto en el referente a bienes globales o global commons? He aquí el interrogante al que intenta responder este artículo. Comienza por contemplar la continuidad del régimen internacional sobre la propiedad intelectual respecto al colonialismo. Observa cómo esa continuidad se ha puesto en entredicho en el seno de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual encontrándose con fuertes resistencias por parte de Estados así como de otras agencias de las propias Naciones Unidas. Considera el vuelco dado al asunto por la reciente Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Unas reflexiones sobre el estado actual del derecho internacional al respecto cierra el artículo
  • Item type: Publication ,
    Bases para un futuro derecho penal internacional del medio ambiente
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Nieto Martín, Adán
    El artículo aboga por que los delitos contra el medio ambiente cometidos por empresas multinacionales, constituyan un nuevo ámbito de intervención del derecho penal internacional. El medio ambiente constituye un bien jurídico global, cuya tutela por los ordenamientos nacionales no siempre resulta eficaz. El trabajo propone la tipificación de una serie de delitos comunes y un sistema de responsabilidad basado en el castigo de las personas jurídicas. Palabras clave
  • Item type: Publication ,
    Traducir derechos: la dignidad humana en el derecho constitucional de la comunidad internacional
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio
    La articulación del reconocimiento y la garantía de derechos en los niveles nacional, supranacional e internacional, por ejemplo en el eje Constitución Española, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y Convenio Europeo de Derechos Humanos, pone en cuestión la identidad de significado de formulaciones similares, e incluso idénticas, en función de su ubicación sistemática. En términos más generales, la identificación de elementos constitucionales en órbitas normativas diferenciadas se enfrenta a relevantes dificultades de traducción. La dignidad humana, que sirve de instrumento para superarlas, no se basta sin embargo para fundar un ordenamiento constitucional de alcance global
  • Item type: Publication ,
    Bienes jurídicos globales en un orden mundial constitucionalizado
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Peters, Anne
    El derecho global puede analizarse a la luz de las categorías jurídicas de derecho global cuasi-privado, derecho público global y derecho global penal. En consecuencia, los bienes jurídicos globales pueden clasificarse en privados, públicos y penales. Todos ellos están subsumidos en el derecho constitucional global, que ha emergido a raíz de proceso de «constitucionalización » del derecho internacional, por medio del cual los «bienes» del constitucionalismo están siendo aceptados de manera creciente en el plano global. La introducción de las categorías de derecho administrativo, penal y constitucional en la esfera internacional contribuye a identificar los instrumentos, instituciones y principios jurídicos apropiados para las diferentes ramas del derecho. El paradigma de los «bienes» se centra en la legitimidad por resultados o de «salida» del ordenamiento jurídico global (output legitimacy). Al resaltar la necesidad de la participación del público global, el constitucionalismo global añade la dimensión de la legitimidad por «entrada» (input legitimacy
  • Item type: Publication ,
    La "mirada cosmopolita" como requisito político y social para la provisión de los bienes públicos globales
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) García Segura, Caterina
    En un mundo globalizado, el bienestar de los ciudadanos ya no depende exclusivamente de la provisión de bienes públicos por parte de sus gobiernos sino que, ante la extensión y la magnitud global de los problemas y de los retos a la seguridad, éste depende de Bienes Públicos Globales que, por su naturaleza, sólo pueden ser provistos a través de mecanismos de gobernanza global. En la búsqueda de la gobernanza global, los Bienes Jurídicos Globales –Bienes Públicos Globales de carácter intermedio– son fundamentales para la provisión y garantía de los Bienes Públicos Globales finales y la «mirada cosmopolita» (U. Beck) es el requisito político y social imprescindible para alcanzarlos. La «mirada cosmopolita » supone la toma de conciencia de ciudadanos y gobiernos del carácter global de los problemas percibidos y asumidos como comunes (Males Públicos Globales) y la decisión de trabajar conjuntamente para transformarlos en Bienes Públicos Globales.
  • Item type: Publication ,
    Provisión de bienes públicos globales y economía política internacional
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Escribano Francés, Gonzalo
    El artículo presenta dos ideas sobre los bienes públicos globales (BPG). En primer lugar, que la propia discusión sobre el concepto presenta limitaciones importantes, y que la economía dispone de otras herramientas conceptuales para abordar la cooperación internacional. En segundo lugar, que en el mundo real de BPG impuros y parcialmente exclusivos y/ rivales, lo relevante es su provisión. Para ello se exploran las contribuciones de la economía política internacional a la cooperación y la provisión de BPG. El artículo ofrece también una visión sintética de la literatura económica sobre cooperación internacional y sus principales conclusiones, enmarcándola en su tradición teórica
  • Item type: Publication ,
    Política y bien común global
    (Boletín Oficial del Estado, 2012) Martí, José Luis
    Este texto se pregunta si en el escenario global actual se dan las circunstancias de la política, esto es, las condiciones adecuadas para que emerja una verdadera política global, condición a su vez necesaria para la existencia de instituciones globales autoritativas. Tras examinar las ideas de circunstancias de la justicia y de circunstancias de la política, y tras proponer una noción de bien común global, el trabajo constata efectivamente la existencia de bienes comunes globales, así como de problemas vinculados a dichos bienes que aconsejan un esquema de decisión y acción conjuntas a nivel global. También constata la existencia de conflictos inevitables y de desacuerdos acerca de cómo deben ser dichas decisiones y acciones comunes. Todo ello nos sitúa, en efecto, en las circunstancias de la política global