Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item type: Publication ,
    La actividad deportiva en la historia de la Escuela Normal de Badajoz. 1900/1936
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2012-11) Mateos Carreras, María José; Córdoba Caro, Luis Gonzalo
    Con este trabajo se evidencia la existencia de actividades deportivas, como materia de estudio, dentro del currículum de formación de maestros en los años de transición entre el siglo XIX y el XX. Así mismo se muestra como la educación física dentro del currículum de maestros marca la diferencia entre hombres y mujeres a principios del siglo XX. Por otro lado, se profundiza en la evolución de la educación física en las Escuelas Normales de Badajoz, desde su fundación en 1844, utilizando como referencia documentos originales de la época.
  • Item type: Publication ,
    Los orígenes de una ciudad olímpica: Barcelona y el asociacionismo deportivo decimonónico ante la gestación de los primeros Juegos Olímpicos
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2012-11) Torrebadella-Flix, Xavier
    A mediados del siglo XIX Barcelona emprendió un acelerado proceso de expansión industrial y empresarial que la consolidó como la ciudad más próspera de España. Esta posición provocó la presencia de una elevada colonia extranjera europea, que asimismo participó del asociacionismo recreativo del llamado sport. Los vínculos entre la elitista colonia extranjera y la emergente burguesía de Barcelona facilitaron la puesta en marcha de un fenómeno asociativo de signo liberal sin precedentes que tomó su máxima expresión en las prácticas gimnástico-deportivas. Esta consideración representó a finales del siglo XIX, coincidiendo con la gestación de los Juegos Olímpicos modernos, la imagen que sustentó a Barcelona como la precursora y primer referente del incipiente asociacionismo deportivo en España
  • Item type: Publication ,
    Los Juegos Olímpicos de San Luis y la nueva suerte deportiva descubierta de América
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2012-11) Delsuahut, Fabrice
    En 1904, en San Luis, Missouri, las competiciones Olímpicas y las Jornadas Antropológicas, quedaron perdidas entre el caos de una exposición internacional, la Exposición de la Compra de Louisiana. A pesar de que se esperaba que prevaleciera el espíritu universal, en San Luis destacaron los prejuicios raciales de sus organizadores. En contra de lo que los diferentes presidentes del COI trataban con esfuerzo de hacer creer en las décadas anteriores, el efecto de las investigaciones raciales sobre las formas de pensamiento deportivo no se quedó solamente en una desafortunada ocasión en la historia del Movimiento Olímpico. Nos gustaría demostrar, a partir de estos hechos, de qué modo las ciencias del deporte, junto con la antropología en auge, comenzaron a apoyar a causas tan cuestionables como la jerarquía racial o el derecho de colonización y de qué modo aportaron una gran contribución al nacimiento de unos Estados Unidos que colocaban al deporte en el corazón de su constitución. San Luis representó la oportunidad de definir nuevas fronteras físicas, geográficas, raciales y tecnológicas
  • Item type: Publication ,
    La Tregua Olímpica: La paz inspirada por el deporte, el deporte inspirado por la paz
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2012-11) Pallis, Dora
    Este documento se centra en el antiguo concepto de Tregua Olímpica, su aplicación moderna y las actividades que realiza el Centro Internacional de la Tregua Olímpica (CITO). Se examinan los logros conseguidos, las actividades realizadas y los planes estratégicos para el futuro. Se centra la atención en cómo pueden adoptarse globalmente los valores del olimpismo y de la tregua olímpica, y qué relevancia tiene hoy en día la Tregua Olímpica. Ahora que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres han concluido, tenemos una buena oportunidad para pensar cómo pueden estos acontecimientos mejorar la vida de la población e influir en el mundo; analizar cómo los valores de respeto, igualdad, inclusión y paz integrados en el Movimiento Olímpico han influido en el mundo; cómo el verdadero espíritu de los Juegos Olímpicos, del que fuimos testigos hace unos meses, puede ayudar al mundo a imaginar la paz
  • Item type: Publication ,
    El Comité Olímpico Español: Un siglo de historia
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos, 2012-11) Durántez Corral, Conrado
    Los Comités Olímpicos Nacionales tuvieron unos procesos de nacimiento, evolución y consolidación que implicaron generalmente azarosas historias. Las dificultades iniciales fueron generadas de una parte por la incomprensión del ideario filosófico que planteaba Pierre de Coubertin, y de otra, por la normal falta de apoyo oficial que estaba acompañada de la transitoriedad operativa de su acción, ya que los Comités se formaban para los Juegos Olímpicos de una Olimpiada concreta. La evolución histórica del Comité Olímpico Español no fue ajena a la misma pauta y los avatares políticos e históricos le llevaron a dejar de existir a finales de 1921, después de la muerte de su fundador, el Marqués de Villamejor, reconstituyéndose en 1924 en Barcelona a instancias del Barón de Güell. El presente artículo recopila y recoge los resultados del trabajo de investigación llevado a cabo sobre la base de las fuentes primarias que obran en los archivos del Comité Olímpico Internacional y del Comité Olímpico Español. Las conclusiones de dicho trabajo han llevado a precisar como fecha de fundación del COE la del 25 de noviembre de 1912. Esta fecha le sitúa en el número 14 del orden fundacional de los 205 Comités Olímpicos Nacionales que hoy existen
  • Item type: Publication ,
    Introducción
    (Universidad Autónoma de Madrid. Centro Superior de Estudios Olímpicos, 2012-11) Martínez Gorroño, María Eugenia; Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana