UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 06, num. 04. 2008
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 06, num. 04. 2008
  • View Item

La enseñanza media en Uruguay: cuatro problemas estructurales y tres líneas de política para su rediseño institucional

Title (trans.)
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol6num4/art6.pdf
Author
Fernández Aguerre, Tabaré; Bentancur, Nicolás
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2008
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 6.4 (2008): 1-29
 
 
 
ISSN
1696-4713
Subjects
Calidad de los aprendizajes; Política educativa; Problemas estructurales; Rediseño institucional; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661161

Abstract

El propósito de este artículo es fundamentar un rediseño de la Enseñanza Media del Uruguay. En una primera parte desarrollamos una hipótesis general que resume los problemas persistentes del sistema educativo. Sostenemos que la Educación Media en el Uruguay tiene un problema estructural de calidad originado en el diseño del propio sistema educativo asociado a una profunda segmentación académica entre los tres sectores institucionales (Público General, Técnico y Privado) que reproduce la desigualdad social de origen de los estudiantes sin “agregar valor” y con ineficiencia. Las sucesivas reformas implementadas han descartado la re-ingeniería o incluso marginaron otros instrumentos menos drásticos como aquellos relacionados con el empoderamiento de los centros educativos. Esto a pesar de que existe evidencia nacional del importante impacto que estos tienen sobre los aprendizajes y de que son muy auspiciosas las experiencias internacionales orientadas a fortalecer las organizaciones escolares como unidades autónomas del sistema. En la segunda parte nos abocamos a discutir alternativas de política que dirigen la atención a aquel tipo de factores que pregonamos operan a un nivel estructural, y que serían causa de los problemas observados. Entre ellos, destacamos especialmente los factores de naturaleza institucional, presentados en tres grupos: el primero vinculado a la estructura de gestión del sistema, el segundo relativo al plantel docente, y el tercero relacionado a políticas específicamente orientadas a los estudiantes.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_6_4_7.pdf
Size
341.3Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Fernández Aguerre, Tabaré - Bentancur, Nicolás

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 06, num. 04. 2008 [9]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Diez años después. Determinantes del ingreso por trabajo en los jóvenes evaluados por PISA 2003 en Uruguay 

    Fernández Aguerre, Tabaré; Menese Camargo, Pablo; Boado Martínez, Marcelo
    2014-07
  • Clima organizacional en las escuelas: un enfoque comparativo para México y Uruguay 

    Fernández Aguerre, Tabaré
    2004-07
  • La desigualdad educativa en el Uruguay entre 1996 y 1999 

    Fernández Aguerre, Tabaré
    2003-06
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad