El “Libro de Alexandre” - Dialectalismo del “Libro de Alexandre” y región leonesa
Date
2019Subjects
El español antiguo (1230-1380) - Renovación erudita del idioma (1230-1295) - Géneros y escritores - El “Libro de Alexandre” - Dialectalismo del “Libro de Alexandre” y región leonesa; FilologíaNote
1 separador y 10 fichas que forman unidad. A continuación del título, en el separador se incluyen apuntes metodológicos de Menéndez Pidal para el contenido “Dialectalismo del Alexandre”. El conjunto versa sobre los rasgos dialectales presentes en los manuscritos P y O del “Libro de Alexandre” y sobre la posible autoría de la obra. Se documenta en los manuscritos y otros textos antiguos la presencia de la lengua leonesa (según las observaciones de Müller y Staaff, Menéndez Pidal, entre otros), la influencia de los trovadores galaicoportugueses (a partir del resumen de Vallejo, J. (1925): “Sobre un aspecto estilístico de Don Juan Manuel”, en “Homenaje a Menéndez Pidal”, II, pp. 74 y ss.), los rasgos visigodos, los gótico toledanos y las particularidades de la diptongación leonesa (Menéndez Pidal, R. (1906): “El dialecto leonés”, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, XIV, pp. 145 y ss.). Además, el conjunto se refiere a los aragonesismos, catalanismos y provenzalismos registrados por Morel-Fatio, A. (1875): “Recherches sur le texte et les sources du “Libro de Alexandre””, en “Romania”, IV, pp. 61 y siguientes. También a las particularidades morfosintácticas más sobresalientes según Hanssen (1910): “Los infinitivos leoneses del Poema de Alejandro”, en “Bulletin Hispanique”, XII, pp. 135-139. Versa también sobre la lengua original del poema a partir del análisis de los leonesismos de los manuscritos, según los estudios de Morel-Fatio, op. cit. y Baist G. (en “Zeitschrift für romanische Philologie”, IV, citado por Hanssen) quienes consideran que el lenguaje del autor no es leonés. Se incluye un análisis comparativo del uso de la apócope en el “Libro de Alexandre” y en Berceo, según Staaff, E. (1906): “Étude sur les pronoms abrégés en ancien espagnol”. Al parecer la ficha 4 pertenecía a otro conjunto ya que está numerada con un 28. En el verso de algunas páginas hay información que no guarda relación con la del recto y el papel fue reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
“Libro de Apolonio” - Dialectalismo del “Libro de Apolonio”
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019 -
BERCEO, GONZALO DE (primera mitad del siglo XIII) - Dialectalismo de Berceo y de la región riojana
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019 -
Regiones y dialectalismo – Filipinas y oriente
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022